Starmer afirma que el país debe adaptar su estrategia de defensa y seguridad a "un mundo volátil" en el que "todo ha cambiado"
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado este martes un compromiso para elevar el gasto en Defensa hasta el 2,5 por ciento del PIB en 2027, a costa de recortar de otros fondos como la ayuda exterior, que caerá dos décimas, hasta el 0,3 por ciento, en el mismo periodo. "Un desafío generacional requiere de una respuesta generacional", lo que implica "algunas decisiones difíciles y dolorosas", ha dicho Starmer, en un discurso convocado por sorpresa ante la Cámara de los Comunes y en el que ha abogado por garantizar la seguridad de Reino Unido y, al mismo tiempo, reforzar la solidez de la OTAN y seguir ayudando a socios internacionales como Ucrania. Londres ya tenía sobre la mesa el objetivo del 2,5 por ciento en Defensa, pero hasta este martes no le había puesto un horizonte temporal. Starmer también ha evidenciado la "clara ambición" de llegar al 3 por ciento en la legislatura siguiente, compromisos todos ellos en los que ha apelado al respaldo de todos los partidos. Esta apuesta por la Defensa --implicará el desembolso de 13.400 millones de libras al año-- se traducirá de primeras en una caída de los fondos para ayuda exterior, que pasarán de representar el 0,5 por ciento del PIB al 0,3. "Quiero dejar claro a la Cámara que no es un anuncio que me alegre de dar", ha apostillado el primer ministro en su alocución. De hecho, el programa con el que el Partido Laborista se presentó a las últimas elecciones incide expresamente en la necesidad en aumentar la ayuda hasta el 0,7 por ciento del PIB, con el matiz añadido de "en cuanto las circunstancias fiscales lo permitan", según la radiotelevisión pública BBC. En relación a Ucrania, y en vísperas de verse en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump, Starmer ha insistido en la doctrina de "paz mediante la fuerza", en línea con las consignas del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski. El 'premier' británico ha asegurado que Reino Unido puede estar "orgulloso de la respuesta" brindada a la invasión rusa, de la que se han cumplido tres años este 24 de febrero. Trump ha tratado también de agitar desde su retorno a la Casa Blanca el debate sobre las inversiones en Defensa y, si durante su primer mandato insistió en que todos los aliados debían superar el umbral del 2 por ciento, ahora la meta que plantea es llegar incluso al 5 por ciento del PIB.
LA NECESIDAD DE ADAPTARSE A "UN MUNDO VOLÁTIL"
Más tarde, el 'premier' británico ha ofrecido una rueda de prensa en Londres en la que ha justificado su decisión de aumentar el gasto en defensa y ha aludido a lo "volátil" en que se ha convertido el mundo, incidiendo además en que, tras la caída del muro de Berlín, jamás pensó que se volverían a ver tanques rusos en Europa. "Sin embargo, aquí estamos, en un mundo donde todo ha cambiado (...) Creo que ahora debemos cambiar nuestro enfoque de la seguridad nacional para estar preparados para enfrentar los desafíos de nuestro volátil mundo", ha manifestado el primer ministro británico ante los medios de comunicación. Asimismo, Starmer ha reconocido que los acontecimientos de las últimas semanas "han acelerado" su decisión, aludiendo al acercamiento entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su par estadounidense, Donald Trump, así como la posibilidad de que negocien un acuerdo de paz a expensas de Ucrania. Sin embargo, Starmer ha incidido en que el proyecto de aumentar el gasto en defensa se venía desarrollando "desde hacía tres años", cuando Rusia invadió militarmente su país vecino Ucrania. "Este es un momento importante y por eso tenemos que estar a la altura de este desafío generacional", ha añadido. Asimismo, Starmer ha defendido que, aunque el aumento del gasto en defensa concuerda con las exigencias de Trump, que encabeza la principal fuerza militar de la OTAN, esta decisión ha sido suya en última instancia. "Es cierto que el presidente Trump cree que deberíamos hacer más, estoy de acuerdo con él", ha apuntado. "Coincide con mi forma de pensar al respecto (...) Esta es en gran medida mi decisión, basada en mi evaluación de las circunstancias a las que nos enfrentamos como país", ha remachado el mandatario británico, que ha aprovechado para cargar contra Estados Unidos por votar en contra de una resolución en Naciones Unidas que condenaba la invasión rusa de Ucrania.
RESPALDO OPOSITOR CON MATICES
El anuncio de Starmer ha recibido en términos generales el respaldo de la oposición, una "unidad" que el 'premier' ha agradecido de viva voz. La líder del Partido Conservador, Kemi Badenoch, se ha preguntado incluso si será suficiente llegar al 2,5 por ciento y ha centrado sus críticas en el origen de estos fondos. La dirigente 'tory' ha exhortado al jefe de Gobierno a aclarar si prevé una subida de impuestos o un aumento del nivel de deuda, aspectos ambos que Starmer ha negado de manera tajante. En este sentido, el primer ministro se ha ceñido a la "muy díficil" decisión sobre la merma en la ayuda al desarrollo. Tanto Badenoch como el líder del Partido Liberal Demócrata, Ed Davey, han resaltado el apoyo a Ucrania y este último ha deslizado además una crítica a la actual de Administración de Estados Unidos, sugiriendo una posible "traición" tanto a las autoridades ucranianas como al conjunto de los socios europeos.
|