Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Samuel Nacar y Luis Tato, galardonados con dos premios World Press Photo 2025 por sus reportajes sobre Siria y Kenia

Agencias
jueves, 27 de marzo de 2025, 12:51 h (CET)

Samuel Nacar y Luis Tato, galardonados con dos premios World Press Photo 2025 por sus reportajes sobre Siria y Kenia

Los fotógrafos españoles Samuel Nacar y Luis Tato han sido galardonados con dos premios World Press Photo 2025 por trabajos sobre los supervivientes de las cárceles de Siria y las protestas juveniles en Kenia, respectivamente.

Nacar (Barcelona) ha sido distinguido con el galardón en la categoría de Reportaje Gráfico de la región Asia Occidental, Central y del Sur con el trabajo 'Las sombras ya tienen nombre', un proyecto sobre supervivientes de las cárceles de Siria que relatan las torturas que vivieron durante el régimen del expresidente Bashar al-Asad.

Por su parte, Luis Tato (Ciudad Real) ha recibido un World Press Photo 2025 en la categoría de Reportaje Gráfico de la región de África, con 'Revuelta juvenil en Kenia', sobre las protestas en Kenia desencadenadas por la subida de impuestos y motivadas por las dificultades económicas, la corrupción, la brutalidad policial y la desconfianza en la clase política.

El concurso World Press Photo 2025 ha contado con la participación de 3.778 fotógrafos de 141 países y 59.320 fotografías. Los 42 ganadores regionales --20 son locales de la región donde captaron sus relatos--, proceden de 30 países.

Los trabajos ganadores de esta edición se centran en algunos de los problemas más urgentes a los que se enfrenta el mundo hoy en política, cuestiones de género, migración, conflictos y crisis climática. De las protestas en Kenia o El Salvador, a las devastadoras guerras en el Líbano y Palestina, las múltiples caras de la crisis climática en Perú, Brasil o Filipinas, o la persecución de la comunidad LGBTQI+ en Nigeria, entre muchos otros temas.

Barcelona acogerá a partir del 7 de noviembre la exposición World Press Photo 2025 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. La muestra incluye un programa de visitas guiadas destinadas a público general --también en fines de semana--, empresas -a puerta cerrada- y centros educativos, además de invitar a fotoperiodistas ganadores y organizar actividades complementarias gratuitas con el fin de profundizar en las historias captadas y en la actualidad de la profesión fotoperiodística.

Las entradas para visitar la exposición se pondrán a la venta en octubre a través de la web fundacionpsv.org, desde donde también se accederá a la venta del catálogo de la muestra publicado por la editorial Blume, a la reserva de visitas guiadas y a contenidos exclusivos como entrevistas con algunos de los fotoperiodistas ganadore

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto