El Vaticano ha anunciado este miércoles el envío de una "generosa contribución" económica para ayudar a la población de Birmania, actualmente en situación de emergencia tras el terremoto que el pasado 28 de marzo de 2025 ha provocado casi 3.700 muertos y más de 5.000 heridos. Según un comunicado publicado por 'Vatican News', el Papa Francisco, a través del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y la Limosnería Apostólica, ha decidido enviar una ayuda económica a los principales territorios afectados por este seísmo y así expresar su "cercanía" a la población local. Estas subvenciones, señala el medio vaticano, se suman "a las importantes ayudas" que están llegando de las iglesias de todo el mundo, también a través de congregaciones religiosas y organizaciones católicas.
EL PAPA NO PRESIDIRÁ LAS CELEBRACIONES DE JUEVES Y VIERNES SANTO
El Papa Francisco no presidirá las celebraciones del Jueves Santo y el Viernes Santo pero el Vaticano no confirma ni descarta que el Pontífice haga acto de presencia en los ritos del Triduo Pascual, en los que se conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Así, el Pontífice ha delegado la presidencia de estas liturgias a diferentes cardenales. En concreto, la Misa Crismal, que se celebrará el Jueves Santo tendrá lugar el 17 de abril a las 9:30 horas en la Basílica de San Pedro y será presidida por el presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), el cardenal Domenico Calcagno. Por otro lado, el Viernes Santo, 18 de abril, a las 17:00 horas, será el prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, el cardenal Claudio Gugerotti, quien oficiará la celebración de la Pasión en la Basílica Vaticana. Además, la tradicional ceremonia del Vía Crucis, prevista para las 21:15 horas del mismo viernes en el Coliseo, será presidida por el vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma, el cardenal Baldassare Reina.
FRANCISCO RECIBE A LA COMUNIDAD DEL POLICLÍNICO GEMELLI
El Papa Francisco ha recibido este miércoles a la comunidad del Policlínico Gemelli, el centro hospitalario que se convirtió en su residencia durante los 38 días de su hospitalización por neumonía bilateral. Mientras continúa su convalecencia en Santa Marta, y aunque aún no ha reiniciado su actividad pública, Francisco ha celebrado un encuentro con quienes, durante el tiempo de su enfermedad, lo asistieron y cuidaron. "Gracias por el servicio en el hospital, muy bueno, ¡sigan así!", les ha dicho el Pontífice a poco menos de un mes de haber sido dado de alta del Gemelli, según ha publicado 'Vatican News'. Unas 70 personas, entre altos directivos y personal del hospital romano, que ha acogido en cuatro ocasiones al Pontífice argentino, fueron recibidas poco antes de las 11 horas de este miércoles en uno de los salones del Aula Pablo VI. Junto a ellos estaban también representantes de la Universidad Católica y de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, quienes lo asistieron durante su hospitalización en febrero y marzo.
|