Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos dan un "paso importante" hacia la anticoncepción no hormonal a través de la modificación de un anticuerpo

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 18:40 h (CET)

Un equipo de investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) ha logrado dar un "paso importante" hacia la anticoncepción no hormonal, todo ello tras descubrir que un pequeño fragmento del anticuerpo IE-3 modificado puede bloquear la fecundación al actuar sobre la proteína ZP2 en la superficie del óvulo.

"Nuestro estudio muestra cómo un pequeño fragmento de anticuerpo puede bloquear la fecundación al actuar sobre la ZP2, una proteína clave en la capa externa del óvulo que participa tanto en la unión de los espermatozoides como en el bloqueo de la poliespermia", ha afirmado el profesor de Biología Estructural del Departamento de Medicina de Huddinge del Instituto Karolinska, Luca Jovine.

El trabajo, publicado en la revista 'PNAS', ha conseguido mostrar que una versión modificada y más pequeñas de IE-3 es "igualmente eficaz" en la prevención de la fecundación en ratones, logrando bloquearla en todos los casos de las pruebas con óvulos de ratón y ofreciendo "perspectivas" para el diseño de anticonceptivos no hormonales sin efectos secundarios.

Los científicos han subrayado que estas propiedades establecen a este anticuerpo como una "base sólida" para desarrollar este tipo de anticonceptivos, aunque han recalcado que aún se desconoce cómo el anticuerpo reconoce exactamente la ZP2 a nivel molecular, y que tampoco no existe información estructural sobre ningún complejo anticuerpo/proteína de fertilización femenina.

"A pesar de su pequeño tamaño, el fragmento mantuvo su eficacia, reduciendo los posibles efectos secundarios", ha explicado Jovine, quien ha resaltado que el siguiente paso consiste en desarrollar un anticuerpo similar dirigido a la ZP2 humana y comprobar si su fragmento de anticuerpo puede bloquear la fecundación humana.

En caso de éxito, la siguiente fase se centrará en la evaluación de la seguridad, la estabilidad y los posibles métodos de administración, lo que acercará a los investigadores a un método anticonceptivo no hormonal para uso humano.

El estudio ha sido financiado por el Consejo Sueco de Investigación, el Consejo Europeo de Investigación, la Fundación Knut y Alice Wallenberg, la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) y la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto