
El Gobierno de Cantabria ya ha iniciado las extracciones de lobos en la región, en concreto en las zonas de Campoo y Polaciones, en base al Plan de Gestión vigente tras la salida de la especie del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) el pasado 2 de abril.
La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, ha confirmado este martes en declaraciones a los medios de comunicación la realización por parte de agentes de Medio Natural de las primeras extracciones.
Éstas se han iniciado en las zonas de Campoo-Los Valles, área donde el Gobierno ha establecido en 10 los ejemplares a extraer, y en el entorno de Polaciones, en la comarca del Nansa, en donde las extracciones se han fijado en cinco.
Cabe recordar que la resolución del Gobierno de Cantabria para esas extracciones también recoge la realización de cinco en la comarca del Saja, otras cinco en la del Besaya, otras cinco en la de Pas-Pisueña, cuatro en Liébana y dos en la zona de Asón-Miera.
Además, para sumar las 41 autorizadas, también se abatirán otros tres ejemplares dentro de municipios que se encuentran incluidos en la zona 2 --presencia del lobo menos estable-- y dos más en los municipios incluidos en la zona 3 --sin presencia de la especie o alguna esporádica--.
Aunque Susinos ha confirmado el inicio de esas extracciones, no ha indicado cuántas se han desarrollado hasta el momento de las 41 que se van a llevar a cabo en base a la resolución autonómica que recoge un cupo del 20% de los ejemplares estimados en la comunidad autónoma, donde ha recordado que hay 23 manadas y más 200 lobos.
La también consejera de Ganadería ha señalado que el Gobierno de Cantabria no va a "hacer un circo" de las extracciones de lobos, que realiza en base a la "legalidad" y con informes científicos y técnicos y, por ello, no informará de los ejemplares abatidos sino que simplemente lo irá notificando al Ministerio de Transición Ecológica como es su "obligación".
"Estamos actuando con la ley en la mano. Nuestros ganaderos necesitan que actuemos", ha insistido Susinos, que ha asegurado que Cantabria va a cumplir "la hoja de ruta que nos hemos marcado desde el primer momento", que es proceder a la extracción de ejemplares.
Para ello, ha defendido que desde el Gobierno regional "estamos actuando con total transparencia, con total legalidad, con nuestro Plan de Gestión vigente desde 2019, que se ha reactivado desde el 2 de abril en su integridad, también en las extracciones".
Pero ha insistido que el Ejecutivo regional no quiere "hacer ningún tipo de postureo ni a hacer un circo de todo ello" y, por ello, a medida que se realicen las extracciones se notificarán al MITECO.
Y ha reiterado que las extracciones de lobos en Cantabria se hacen "por total necesidad" porque "nuestros ganaderos ya no pueden más" y están basadas en "estudios científicos y técnicos y en base a datos reales".
En este sentido, ha recordado que en 2024 se registraron en Cantabria más de 3.200 animales fallecidos por ataques de lobo y que "están certificados". Esas muertes se produjeron en más de 2.700 ataques de ejemplares de la especie.
"Quiero recordar que son datos reales que en Cantabria tenemos un mínimo de 23 manadas de lobos. Tenemos más de 200 lobos en todo el territorio de nuestra comunidad, incluso atacando y matando animales en la costa", ha añadido, al tiempo que ha insistido que los lobos "ocupan más del 80% de la comunidad, están en más de 4.000 kilómetros cuadrados, y eso no puede ser".
|