Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Justicia convoca a instituciones españolas para combatir la falsificación de productos médicos

Agencias
jueves, 4 de febrero de 2021, 16:16 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Justicia auspició este jueves la primera reunión de la red de cooperación nacional contra la falsificación de productos médicos y otros delitos similares contra la salud pública, que se realizará en el marco del Convenio Medicrime del Consejo de Europa.


Según informó Justicia, el encuentro, que se realizó por videoconferencia, tuvo como objetivo elaborar estrategias y programas focalizados en combatir esta lacra.


El Convenio Medicrime del Consejo de Europa es la primera herramienta internacional jurídicamente vinculante en el ámbito del derecho penal contra este tipo de delitos, ya que introduce unos estándares penales comunes en todos los países suscriptores del Convenio.


En ese sentido, Justicia destacó que este convenio “supone un instrumento exhaustivo para la cooperación nacional e internacional entre autoridades jurídicas, sanitarias, policiales y aduaneras competentes en la represión efectiva de la delincuencia y la protección de las víctimas”.


ESPAÑA, PIONERA


Durante la reunión de este jueves, se abordaron las necesidades en la lucha contra el tráfico y la falsificación de productos médicos y se compartieron estrategias y programas nacionales para fortalecer las capacidades institucionales y profesionales competentes.


En la red de cooperación nacional establecida hoy bajo los auspicios del Ministerio de Justicia participaron la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; la Unidad Técnica de la Policía Judicial de la Guardia Civil; así como representantes de la Policía Nacional y Aduanas.


Otros asistentes fueron representantes del Ministerio de Sanidad; el Ministerio de Cultura y Deporte; la Agencia Española de Protección y Salud en el Deporte; el CGPJ; la Fiscalía; el representante de España en Eurojust; así como expertos catedráticos; además del Secretario Técnico del Convenio Medicrime y el punto de contacto nacional en el Comité de las Partes del Convenio del Ministerio de Justicia.


La red de cooperación está abierta a integrar en el futuro otros agentes estratégicos y actores públicos, además de incorporar a los sectores comercial e industrial, tal como prevé el Convenio Medicrime. España es el primer país de la Convención en crear esta iniciativa que será modelo para que los demás países miembros puedan adoptar prácticas similares.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto