Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo de Economistas dice que la bajada en las empresas concursadas en 2020 solo es "artificial" por la moratoria

Agencias
viernes, 5 de febrero de 2021, 11:12 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Economistas de España consideró este viernes que el descenso del 14,4% registrado el año pasado en la cifra de empresas concursadas en España “no es un descenso real que refleje una mejor salud de nuestro tejido empresarial, sino artificial, pues la moratoria concursal permite no solicitar el concurso de acreedores hasta el 14 marzo de 2021, lo que podría estar causando un efecto de contención de los mismos”.


El consejo destaca en una nota que a pesar de la bajada del conjunto del año, los datos del cuarto trimestre de 2020 reflejan un un cambio de rumbo hacia el incremento de concursos de empresas y de personas físicas: un 34,8% más de empresas y un 60,3% de personas físicas. Resalta que se agudizan el número de concursos de acreedores dentro del sector de autónomos con incrementos del 87,7% en el cuarto trimestre y anual del 6,2%.


A la vista de los datos publicados, el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, ha manifestado que “si bien la moratoria concursal se pensó con el loable propósito de no colapsar los juzgados, se corre el riesgo de que prorrogar en exceso esta situación pueda estar favoreciendo el aumento de empresas ‘zombis’ que por desagracia son inviables, por lo que sería más recomendable que si una empresa está en situación de insolvencia, se declare en concurso cuanto antes y así aumentarán sus posibilidades para reflotarse”.


Para el consejo, sería deseable que los textos en los que se está trabajando para la transposición de la Directiva de Insolvencia por parte de los Ministerios de Economía y Justicia pudieran ser conocidos con antelación y que pudieran participar en su gestación distintos representantes de los operadores que intervienen en el ámbito de los concursos de acreedores, de forma que se pudiera haber contribuciones desde distintos ángulos y perspectivas.


El órgano de los economistas propone potenciar los acuerdos extrajudiciales de pagos o los acuerdos de refinanciación en situaciones de preinsolvencia. disminuyendo la tasa de liquidación de empresas en concurso al 65-70%, que es la media en los países del entorno de la UE.


También aboga por adoptar medidas preventivas de alertas tempranas de la insolvencia, y potenciar los servicios de consultoría-asesoramiento y regulación del marco profesional de la actividad del 'Insolvency Practitioner' (experto en reestructuraciones e insolvencias; administrador concursal y liquidador).


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto