Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid elabora un estudio sobre el grado de corresponsabilidad en los hogares madrileños

Agencias
martes, 23 de febrero de 2021, 14:22 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad ha elaborado un estudio que tiene como finalidad conocer el grado de participación de los madrileños en las tareas del hogar y evaluar la incidencia de la pandemia en esta situación.


El Gobierno regional explicó este martes en un comunicdo que la Comunidad de Madrid continúa trabajando en el desarrollo de la corresponsabilidad, la conciliación de la vida familiar con la laboral y la implicación de progenitores, trabajadores, empresas, administraciones públicas y de toda la sociedad en los cuidados familiares.


El ‘Estudio Diagnóstico Corresponsabilidad-Conciliación en la Comunidad de Madrid’ se ha elaborado con más de 500 entrevistas, realizadas a residentes en la región con edades comprendidas entre 18 y 64 años (siendo el 50% residente en la capital y el otro 50% en el resto de la comunidad), y revela la mejora de la percepción entre los encuestados sobre la corresponsabilidad en relación con el reparto de las labores de cuidado, la educación de los hijos y la atención de personas dependientes.


Las mujeres siguen representando los porcentajes más elevados en la participación en las tareas del hogar. Los datos recogidos muestran que ellas se involucran en las tareas del hogar en un 96,4% de los casos, mientras que los hombres lo hacen en un 84,3%.


Por su parte, los hijos en edad de participar en estas tareas lo hacen en 49,2% y otras personas externas al hogar en un 9%. En concreto, en tareas de limpieza hay un mayor peso de las mujeres, mientras que más de la mitad de los hombres participan frecuentemente en el lavado de ropa y, sobre todo, en el planchado.


Sin embargo, ellos son más participativos a la hora de realizar compras y gestiones administrativas, y se equiparan bastante con la mujer en lo que respecta a la cocina, el cuidado de los hijos y sus estudios, así como en la atención a mayores y dependientes.


En el 94,2% de los casos el aumento de obligaciones por la pandemia no ha implicado modificaciones de la situación laboral en cuanto a permisos y excedencias. No obstante, cuando esta situación se ha dado, ha tenido más impacto en la mujer (65,4%) que en el hombre (31%).


COVID Y TELETRABAJO


Según este estudio, durante la pandemia ha mejorado la percepción general acerca de la corresponsabilidad, aunque empeora la que tiene la mujer respecto a la satisfacción de sus necesidades vitales.


Casi un 40% de los encuestados opina que las condiciones laborales han mejorado, un dato que parece estar relacionado con el aumento del teletrabajo, que podría haber posibilitado la mejora de la percepción sobre la conciliación de la vida laboral y familiar.


Un 43,4% de los entrevistados ha teletrabajado durante la pandemia. Sobre este aspecto, el 63,6% de los encuestados opina que este formato permite conciliar la vida laboral con la familiar y solo un 18,9% está en desacuerdo con ello.


Además, el 45,3% considera que el teletrabajo puede desarrollarse sin problemas a pesar de haber hijos o personas dependientes en el hogar; el 43,8% cree que es una solución a los permisos de nacimiento y cuidado, y un 58,3% está en desacuerdo con que incremente las diferencias por razón de género.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto