Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Autismo Madrid y la URJC trabajan en un proyecto de terapias asistidas con perros en adultos con TEA

Agencias
martes, 20 de abril de 2021, 14:52 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La Federación Autismo Madrid, a través del servicio de Red Social Colaborativa, mantiene desde 2018 un convenio de colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) para un proyecto de intervenciones asistidas con perros de terapia en personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).


Actualmente, el programa se ejecuta en dos entidades federadas en Autismo Madrid: Nuevo Horizonte y APNA (Asociación de Padres de Personas con Autismo).


Los datos del impacto de estas intervenciones en las personas adultas con TEA van a servir para una investigación que la Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales, de la URJC, está llevando a cabo, según informó este martes la Federación Autismo Madrid.


El objetivo es obtener datos concluyentes acerca del porcentaje de mejora observado en las personas con TEA que reciben la terapia asistida con animales, en concreto en los aspectos centrados en prevención de caídas y la mejora en la comunicación.


El título de la investigación es ‘Prevención de caídas y mejora de la comunicación en personas adultas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de la Terapia Asistida con Animales’.


Las conclusiones del estudio permitirán discernir si la intervención asistida con animales consigue mejorar la forma de caminar o de subir y bajar escaleras, así como el equilibrio de las personas con TEA.


Diferentes estudios han puesto en evidencia que existen diferentes alteraciones de la marcha en personas con TEA, así como alteraciones en la postura en personas con discapacidad intelectual, que podrían aumentar el riesgo de sufrir caídas, especialmente a medida que el envejecimiento prematuro pudiera disminuir la capacidad funcional.


EQUIPO INVESTIGADOR


La investigación cuenta con un equipo investigador formado por cuatro personas. El proyecto se llevará a cabo con la supervisión y participación de una fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional y un educador que trabajarán conjuntamente con los dos profesionales de la Asociación Animal Nature, responsables de los perros. Está previsto que el proyecto permita realizar 62 sesiones de terapias asistidas con animales, 31 sesiones en cada entidad.


“Los perros facilitan el aprendizaje de las destrezas necesarias para lograr un funcionamiento adaptativo en el entorno, fomentando la participación y autonomía en las actividades básicas de la vida diaria. Gracias a una comunicación desde iguales, comunicación no verbal que se produce entre la persona con el perro, ya que el perro no encasilla a la persona”, indicó Israel González, director de la Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales.


Por su parte, el director de la Federación Autismo Madrid, Luis Pradillos, destacó que “muchas veces estas iniciativas suelen dirigirse a menores con TEA”. “Es muy importante y necesario poder implementarlo con personas adultas y estamos convencidos que los resultados de la investigación van a permitir replicar el proyecto en más personas con autismo, contribuyendo, de este modo, a mejorar su calidad de vida”, añadió.


Está previsto que los resultados de la investigación realizada en el marco de este proyecto puedan estar disponibles entre finales de 2021 y principios 2022.


El TEA es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, y da lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.


En España no hay estudios poblacionales ni censos oficiales que nos indiquen cuántas personas con TEA hay diagnosticadas. Los datos de prevalencia que apuntan los estudios epidemiológicos realizados en Europa hablan de un caso de TEA por cada 100 nacimientos, por lo que se calcula que hay más de 450.000 personas con Trastorno del Espectro Autista, cifra que se eleva a casi un millón y medio de personas vinculadas si se tiene en cuenta el impacto que produce en sus familias.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto