Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Rey subraya “el apoyo constante” del Consejo de Estado a la Constitución

Agencias
miércoles, 28 de abril de 2021, 14:14 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El Rey subrayó este miércoles “el apoyo constante” del Consejo de Estado a la Constitución española en el discurso que pronunció en la presentación de la Memoria del año 2020 de este organismo.


La presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, y la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, esperaban a las puertas de la institución a Felipe VI, que fue recibido con aplausos por los viandantes que se encontraban por la zona y también con vivas a su persona.


“En un día como hoy, quiero subrayar la fundamental contribución del Consejo de Estado a España como el Estado Social y Democrático de Derecho que proclama nuestra Constitución; en su dedicación y saber para hacerlo efectivo, para perfeccionarlo siempre. Porque si algo debe reconocerse, y esta es una buena oportunidad para hacerlo, es precisamente su apoyo constante, velando por la observancia de la Constitución, especialmente de su artículo 9, y del resto del Ordenamiento Jurídico, a los órganos de la Administración que deben tomar decisiones sobre los asuntos públicos".


“También”, añadió, "por el papel irremplazable que el Consejo ha desempeñado en el afianzamiento de los principios de funcionamiento de la Administración española, por cuya correcta actuación trabaja siempre esta institución”, expresó el Rey.


Destacó Felipe VI su conocimiento de las Memorias de años anteriores y aseguró que había observado “con agrado” que entre los temas tratados en la Memoria de 2020 prevalecen dictámenes que tienen especial incidencia en las relaciones sociales, "aspectos de la gestión de la pandemia, sobre la que el Consejo fue reiteradamente consultado” y “otros como la normativa concursal, la indemnización de daños por prisiones preventivas, el alcance de la autonomía universitaria, la recuperación del dominio público en los caminos vecinales o el tratamiento de los inmigrantes”.


Asimismo, calificó de “honor” estar “en este Salón de Plenos, en el corazón mismo del Consejo de Estado, que tanta historia encierra. En efecto, la historia de esta institución hunde sus raíces en un lejano pasado que imbrica al propio Consejo con la Corona, nace y evoluciona con ella, y con la representación política que hoy, felizmente, es una plenitud democrática”.


Y recordó que “ésta es la primera vez, desde mi proclamación como Rey en 2014, que vengo a la que, permítanme que así lo diga, considero como ‘casa propia’", aunque recordó que en 1990 también estuvo en el Consejo de Estado, ”como estudiante universitario, bajo la presidencia de Tomás de la Quadra"; y en 2000, "en una visita institucional en la que pude asistir a una sesión de trabajo con la Comisión Permanente del Consejo presidido entonces por Íñigo Cavero".


Concluyó el Monarca su discurso agradeciendo la labor del Consejo de Estado y animando "a los Consejeros, a los Letrados y a todo el personal de esta Casa a no cejar en su exigente tarea y en su responsabilidad siempre al servicio de España".


DE LA VEGA


Por su parte, la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, además de agradecer la presencia del Rey en la presentación de la Memoria del año 2020 de este organismo, recordó que “esta institución centenaria está conectada con la Monarquía".


“El diálogo es la base de nuestra democracia porque es sabiduría, conocimiento y razón, y en el Consejo de Estado se escucha y se llega al debate con la mente abierta. Sin partidismo. Guiamos, asesoramos, pensamos, no decidimos. Nuestro deber es servir al Estado y a los ciudadanos”, aseveró.


Por último, remarcó que la institución que preside “tiene que estar al margen de la crispación y el sectarismo. Entender, escuchar para poder aconsejar”.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto