Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Universidad de Navarra edita la Biblia en versión sonora con 90 horas de grabación

Agencias
domingo, 23 de mayo de 2021, 11:52 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Universidad de Navarra ha elaborado un audiolibro de la Biblia. En casi noventa horas de grabación los oyentes tienen acceso a todo el contenido de las Sagradas Escrituras. El objetivo de este proyecto, impulsado desde la Facultad de Teología y la editorial Ediciones Universidad de Navarra (Eunsa), es acercar la Biblia a los ciudadanos en un formato más accesible.


De esta manera, se pueden escuchar los pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento mientras se pasea, se practica deporte, se cocina o se realiza cualquier otra actividad en casa o fuera de ella, como en los desplazamientos en transporte público. Además, según sus impulsores, este nuevo formato en audio supone también favorecer el conocimiento de la Biblia a aquellas personas que presentan alguna discapacidad visual o dificultad para la lectura.


"Se trata de una versión que pretende llegar a todos los públicos, a través de las voces de tres profesionales de la grabación, que se han encargado de la narración de todos los pasajes. Queremos ofrecer la escucha de la Biblia de una manera sencilla. El audiolibro tiene un índice por libros y capítulos que permite una búsqueda rápida. Está disponible en ‘streaming’ a través de la biblioteca virtual de Eunsa”, indica Javier Balibrea, director de la editorial de la Universidad de Navarra.


“Al margen de su condición de libro religioso, la Biblia ocupa un lugar importantísimo en la historia de la literatura y de la cultura en general. El hecho de que se hayan difundido más de 5.000 millones de copias habla por sí solo. Por eso, hoy en día, cuando el audiolibro pone a disposición de las personas tantas obras de la literatura universal, cuando podemos escuchar ‘El Quijote’, o unas obras de Dickens o de Borges, tener la Biblia en este formato es un gran acierto", explica Juan Chapa, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad y director del departamento de Estudios Bíblicos e Historia de la Iglesia.


Con la edición del audiolibro se cumplen 50 años de trabajo sobre los textos bíblicos que impulsó en 1971 el fundador de la Universidad, Jose María Escrivá, que encargó a la Facultad de Teología la traducción y comentario de las Sagradas Escrituras. Se inició con el Nuevo Testamento y culminó en 2004, con la edición de toda la Biblia en cinco volúmenes. Más de quince profesores participaron en este trabajo editorial, que incluye cerca de 3.000 notas y comentarios que ayudan a entender el texto en su contexto y en la rica tradición de la Iglesia. Desde entonces, se ha traducido a cuatro idiomas y se ha difundido en numerosos países.


La iniciativa también se justifica, recalca el profesor Chapa, en las recomendaciones del papa Francisco de leer la Biblia, llevarla siempre encima, “en el bolsillo, en el teléfono” y darle un sitio digno en casa.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto