Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid acoge un encuentro internacional sobre Covid-19

Agencias
miércoles, 23 de junio de 2021, 08:12 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid acoge hoy un encuentro internacional sobre Covid-19 bajo el lema ‘Mejores Prácticas’, organizado por el Hospital Enfermera Isabel Zendal, en colaboración con la Fundación Teófilo Hernando, según informó este martes la Consejería de Sanidad.


La presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, será la encargada de inaugurar este evento, que contará también con la intervención de la directora general de la ONU en Nairobi, Zainab Hawa Bangura, y con la aportación de expertos nacionales e internacionales de primer nivel que debatirán en diversas ponencias.


El encuentro cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la Sociedad Madrileña de Neumología (Neumomadrid), la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef), la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), la Sociedad de Anestesia y Reanimación de Madrid (SAR Madrid) y la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar).


Joan Soriano, epidemiólogo y colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), inaugurará el ciclo de ponencias explicando las principales diferencias de la pandemia por Covid-19 respecto a otras y, de igual modo, los virólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Luis Enjuanes y Margarita del Val expondrán los aspectos fundamentales de la vacunación contra esta enfermedad.


También participará el jefe de Enfermedades Infecciosas de La Paz, José Ramón Arribas, que abordará si la inflamación pulmonar sigue siendo la principal diana del Covid-19. El jefe de Enfermedades Infecciosas del Clinic de Barcelona, Alex Soriano, analizará el reto de los antivirales en el tratamiento del virus. Asimismo, David Wohl, profesor de medicina de la Universidad de Carolina del Norte, expondrá los principales retos a los que se ha enfrentado la sanidad norteamericana durante la pandemia y cómo han hecho frente a esta patología.


Por su parte, Pedro Arcos, doctor y profesor de Epidemiología de la Universidad de Oviedo, hablará sobre la repercusión socio-económica que ha tenido la pandemia en la sociedad. Además, la Responsable de Programas Internacionales en UNICEF España, Blanca Carazo, explicará el impacto que ha tenido la pandemia en la población más joven. Y el presidente de la Comisión de Ingeniería Médica y Sanitaria, Carlos Jiménez, explicará las medidas que esta patología ha provocado en las infraestructuras sanitarias.


ECOGRAFÍA Y UCRI


La importancia de la ecografía será abordada por el secretario general de Winfopcus y médico del Hospital Isabel Zendal, Tomás Villén. El jefe de Neumología del Hospital Ramón y Cajal, David Jiménez, tratará sobre la anticoagulación en este tipo de pacientes. Y la necesidad de la ventilación no invasiva en las unidades de cuidados respiratorios intermedios (UCRI) correrá a cargo del coordinador de la European Respiratory Society, Joao Winck. De la ventilación invasiva se ocupará el Jefe de la UCI del Hospital del Henares, Federico Gordo.


La experiencia del Hospital Zendal como centro de tratamiento de enfermos de Covid-19 será explicada por el jefe de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI), Pedro Landete, y por la neumóloga y directora del Comité Científico de este centro sanitario, Eva Prats. Por su parte, el médico de la UCI, José Alfonso Rubio, analizará la necesidad de los tratamientos en cuidados intensivos.


Además, las supervisoras de Enfermería del Hospital Isabel Zendal, Rosa María Sánchez Criado y Concepción Gil, compartirán su experiencia durante la situación de emergencia causada por el coronavirus. David Hernández, especialista en Fisioterapia del Hospital La Paz, expondrá el punto de vista de la rehabilitación en este tipo de pacientes, mientras que la fisioterapia como pilar en el tratamiento de esta enfermedad se abordará de la mano del fisioterapeuta del Instiut Paoli-Calmettes de Marsella, Fernando Wang.


Finalmente, el tratamiento fisioterapéutico y el avance de los pacientes ingresados en la Unidad de Rehabilitación Funcional de Hospital Zendal lo tratarán las fisioterapeutas Laura García y Cristina Casas. Las inscripciones para participar en este encuentro pueden hacerse de forma online en el enlace ‘https://bit.ly/3wLHu2w’.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto