Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España gana 364 licencias de VTC en el primer semestre, un 50% más que en todo 2020

Agencias
domingo, 4 de julio de 2021, 10:27 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


España contaba al cierre del mes de junio con 17.155 licencias de vehículos turismos con conductor (VTC) lo que supone que durante los seis primeros meses de 2020 dichas licencias aumentaron en 364, un 50% más que en todo el año 2020, cuando se añadieron 241 licencias.


Según los datos del registro general del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, este repunte del 2,2% en el número de VTC llega después de que se paralizara prácticamente su incremento en 2020 tras las fuertes subidas de los años anteriores, que fueron del 26% en 2019 y del 96% en 2018.


Paralelamente al incremento del número de licencias de VTC, las de taxi se incrementaron en 223, un 0,3%, al registrarse al cierre de junio 64.466 licencias.


Pese a este acelerón en la subida de las VTC, la proporción sigue siendo de un VTC por cada 3,8 taxis, frente a la proporción uno a 30 fijada por ley para que se puedan conceder nuevas licencias. Así, las VTC sobrantes ascienden a 15.006.


La Comunidad de Madrid concentra prácticamente el 50% de las licencias que exceden en toda España la proporción de una por cada 30 taxis, ya que en esa autonomía sobran 7.474 licencias VTC del total de 15.006 en el conjunto del país. En concreto, en Madrid hay 15.736 autorizaciones de taxi y 7.999 de VTC, lo que supone que la proporción es de una vTC por cada 2 taxis.


Por detrás de Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde más se excede el número de licencias. En Cataluña hay 2.442 licencias sobrantes, el 16,3% del total, y 2.845 en Andalucía, cerca del 19% del total.


En cuanto a la proporción, La Rioja tiene la misma que Madrid. Les siguen Cantabria (2,6), Andalucía (2,9), Cataluña, Castilla La Mancha y Navarra (4,7), Extremadura (4,8), Murcia (6,2) y Comunidad Valenciana (8).


Eso sí, ninguna comunidad autónoma se acerca a la proporción uno a 30. Las más altas son las de Canarias (13,5), País Vasco (12,4), Galicia (11,6), Baleares (10,4), Castilla y León (9,8), Asturias (8,7) y Aragón (8,6).


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto