Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mujeres por África lanza las convocatorias ‘Learn Africa Canarias’ y ‘Ellas Investigan’

Agencias
domingo, 18 de julio de 2021, 16:33 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La ONG Mujeres por África ha lanzado las convocatorias de formación ‘Learn Africa Canarias’ y ‘Ellas Investigan’, que tienen una marcada vocación social, sanitaria científica y de desarrollo.


‘Learn Africa Canarias’ ofrece en la que será su última convocatoria de 2021 diez cursos de formación universitaria. La Universidad de La Laguna oferta, en español y francés, el titulado ‘Las mujeres como agentes de Salud en África’. Además ofrece en inglés un curso sobre ‘Agroecología’ y otro sobre ‘Turismo y mujeres en África’.


La Fundación General Universidad de la Laguna lanza estudios sobre ‘Desarrollo y Cooperación en África’ en cuatro módulos dedicados a Relaciones internacionales; Enfermedades tropicales y emergentes; Agua, energía y desarrollo; y Economía y Gestión empresarial. Estos cursos se ofrecen en español, inglés y francés, según informó Mujeres por África.


La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias, por su parte, oferta tres cursos: ‘Buenas prácticas para la prevención de la violencia de género, ’Garantizar la salud y bienestar: los ODS y la Agenda 2030' y ‘Promoción de la salud mental, resiliencia y SARS COV-2’.


En las tres convocatorias lanzadas por el programa ‘Learn Africa Canarias’ se han ofrecido un total de 76 cursos a los que han podido y aún pueden optar mujeres estudiantes o ya graduadas de universidades africanas. Hasta el momento cerca de 200 jóvenes del continente han sido beneficiarias.


Por su parte, ‘Ellas Investigan’, el programa más importante de Mujeres por África en el ámbito científico, abre su séptima convocatoria con investigadoras africanas senior para realizar estancias de seis meses en los institutos científicos adheridos que les permitan llevar a cabo proyectos previamente seleccionados por el Comité Científico del programa.


Los centros que se incorporan al programa son el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB); el IIS Biodonostia; y el Incliva, Instituto de Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana. También se ha incorporado como patrocinador la empresa Abertis, que financiará la estancia de la investigadora seleccionada en el Centro nacional de Biotecnología en temas de Biodiversidad.


Hasta ahora han participado en ‘Ellas Investigan’ 78 científicas africanas, que llegarán a ser más de 100 con las seleccionadas de esta nueva convocatoria, abierta hasta el 30 de septiembre.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto