Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Docentes, padres y alumnos exigen enfermeras escolares para garantizar la seguridad de los centros

Agencias
jueves, 16 de septiembre de 2021, 18:51 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Docentes, padres, alumnos y personal de enfermería exigieron este jueves enfermeras escolares para garantizar la seguridad de los centros, tal y como quedó de manifiesto en el seminario web 'Segundo curso con pandemia en las aulas: experiencia previa, retos y objetivos', donde se hizo balance al anterior curso escolar.


Según informó el Consejo General de Enfermería (CGE), esta sesión estuvo organizada por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (Isfos) e inaugurada por su directora y vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, Pilar Fernández, quien hizo hincapié en que “existe una gran incertidumbre de toda la comunidad educativa sobre cómo va a transcurrir el nuevo curso".


A esto añadió que "la experiencia previa nos permite ser optimistas en cuanto a que el profesorado ya está vacunado y los alumnos mayores de 12 años han comenzado también a estarlo. Además, sabemos más de lo que sabíamos hace un año sobre la transmisión y las medidas de prevención. Sin embargo, sigue siendo esencial contar con enfermeras escolares en los centros, enfermeras que sean capaces de detectar un posible caso de contagio y activar el protocolo con conocimiento".


Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (Amece), la enfermera Natividad López Langa, explicó que “el curso pasado fue muy complicado, tanto por el elevado índice de casos que hubo en determinados momentos, asociado a las distintas olas, como por todas las dudas que iban surgiendo, los positivos de los profesores que a veces no eran sustituidos con la rapidez que requería la situación, el confinamiento temporal de los niños cuando había un positivo".


GARANTIZAR LA EDUCACIÓN


El hecho de que la mayoría de los centros educativos no cuenten con enfermeras escolares obliga a los profesores a asumir funciones para las que no están preparados y les resta tiempo para las que sí son sus competencias. Más allá del Covid-19, entre los alumnos hay muchos que padecen una enfermedad crónica -diabetes, asma, etc.- y precisan de la administración de tratamientos durante el horario lectivo, un hecho al que se suma el día a día con caídas, picaduras y otro tipo de accidentes habituales.


Como destacó la enfermera escolar Paz Gatell Maza, del CEIP San Pío X de Majadahonda, “en aquellos centros donde hay enfermeras escolares, hemos sido las que lógicamente hemos asumido el rol de coordinadoras Covid, pero en aquellos donde no cuentan con nosotras lo ha hecho un miembro de la dirección del colegio y eso les ha generado no sólo una carga de trabajo añadida sino muchas dudas sobre cómo actuar".


Familias y alumnos también lo tienen claro. Así, para la presidenta de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (Codapa), Leticia Vázquez Ferreira, aseguró que “la enfermera escolar da seguridad a las familias”.


Por su parte, el director del CEIP Francisco de Goya de Almería y presidente de la Asociación Andaluza de directores/as de Centros de Infantil, Primaria y Residencias Escolares (Asadipre), Pedro Jesús Ayala, afirmó que hizo hincapié en la importancia de mantener la presencialidad de los alumnos en los centros escolares: “la presencialidad es fundamental porque permite la socialización desde edades tempranas y les enseña resolver los conflictos. Además, no estamos preparados para la formación on line y esto es así sobre todo si hablamos de los más pequeños”.



Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto