Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO, UGT y CSIF exigen a Función Pública que "ordene" el desarrollo de los procesos de estabilización

Agencias
jueves, 10 de febrero de 2022, 19:04 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF exigieron este jueves al Ministerio de Hacienda y Función Pública que “ordene, de manera inmediata, los criterios comunes que deben imperar en el desarrollo de los procesos selectivos para reducir la temporalidad en las administraciones públicas y en el sector público empresarial”.


Así lo trasladaron estas tres organizaciones sindicales en un comunicado conjunto tras una reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo sobre Temporalidad, en el que defienden que deben establecerse “criterios uniformes” para que se convoquen todas las plazas que estén ocupadas de manera temporal al menos durante tres años, con independencia de que estén o no en las relaciones de puestos de trabajo, plantillas, catálogo o cualquier otra ordenación de recursos humanos.


Además, piden a Función Pública que el desarrollo de los procesos selectivos ofrezca seguridad jurídica y garantice el “principio de equidad para evitar que se produzcan situaciones lesivas para las personas que participen en ellos”.


“Las tres organizaciones sindicales hemos insistido en que estos procesos deben conciliarse con los procesos de promoción interna y los concursos de traslados, ejecutándose de manera simultánea su resolución”, añaden.


Asimismo, subrayan que Función Pública ha trasladado a estas tres organizaciones sindicales que, tras la próxima reunión que mantendrán con la Comisión de Coordinación de Empleo, les harán llegar un borrador sobre criterios comunes en el desarrollo de dichos procesos de estabilización.


Igualmente, explican que desde los sindicatos se ha solicitado al Ministerio que se clarifique la situación de los procesos selectivos que se hayan convocado con anterioridad a la publicación de la ley aprobada el pasado año sobre estabilización en el empleo público.


“Pese a que por los interlocutores de Función Pública se trasladó en la reunión que este no era el ámbito para negociar el incremento de retribuciones, los tres sindicatos insistimos en que es imprescindible que en la negociación debe hablarse, en este u otro ámbito de negociación, sobre retribuciones si aspiran a conseguir un acuerdo para el resto de legislatura”, agregan CCOO, UGT y CSIF.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto