Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi el 80% de los procesos concursales en 2023 lo protagonizaron personas físicas y autónomos

Agencias
domingo, 24 de marzo de 2024, 09:36 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


De los 20.666 concursos registrados en España en 2023, 16.122 fueron de personas físicas y autónomos (78% del total), frente a los 4.544 correspondientes a empresas (22% restante).


Así se desprende de un análisis realizado por el Registro de Economistas Forenses (Refor), órgano del Consejo General de Economistas de España en materia de insolvencias, que pone de relieve que desde 2019 se ha venido produciendo un cambio en cuanto al tipo de concursado que ostenta el mayor peso concursal, ya que en 2019 los concursos de empresas superaban a los de personas físicas y autónomos, y en 2023 los concursos del bloque agregado de personas físicas más autónomos supera con creces a los de empresas.


Desde el Refor ponen de manifiesto que, mientras en estos cuatro años los concursos de empresas han crecido muy moderadamente, un 12%, los concursos de personas físicas más autónomos se han incrementado un 534%. Es decir, se han cuadruplicado. En cuanto a la comparativa interanual, en 2023 respecto de 2022 se observa un decrecimiento concursal de empresas de un 12%, pero persiste un incremento concursal de personas físicas más autónomos del 49%.


Con respecto a los datos provisionales en el intervalo enero-febrero de 2024 en cuanto a concursos de empresas, según los datos publicados por Informa D&B, parece observarse un incremento respecto de 2023 del 36% (920 en 2023 y 1.249 en 2024, en estos dos primeros meses). Por lo que, para el Refor esto podría significar un posible cambio de tendencia hacia un mayor número de concursos de sociedades, sobre lo que habrá que estar atento en los próximos meses.


Otro aspecto que destacan es el relativo al importante incremento en 2023 de los concursos sin masa, los denominados concursos exprés, que pasan de ser 6.955 en 2022 (un 44% del total de concursos en ese año) a 15.693 en 2023 (el 76% del total de concursos de 2023). A este respecto, los economistas forenses han recordado que el exprés es un tipo de procedimiento abreviado para empresas con un importante sobreendeudamiento, sin activos para hacer frente a un concurso y con el que se evita que se deriven responsabilidades a los administradores de la empresa.


Desde el Refor se ha analizado también la evolución de los procedimientos concursales electrónicos especiales para micropymes puesto en marcha en 2023, con una nueva versión mejorada puesta en marcha en febrero de este año.


A este respecto, el presidente del Refor, Miguel Romero, mostró su satisfacción por lo que parece ser un procedimiento que está teniendo buena acogida a la vista del notable incremento de los mismos, que pasan de ser 11 en el primer trimestre de 2023 a 463 en el último trimestre del año. Esto es, se han multiplicado por más de 40. Para Romero, “esto es una buena noticia por cuanto supone una gestión más ágil de las insolvencias de las micropymes que suponen una parte importante de nuestro tejido empresarial y evita la existencia de empresas zombie”.


Dentro del análisis llevado a cabo por el Refor, se ha realizado también una comparativa en este ámbito con diversos países de Europa. Así, atendiendo a los datos publicados por diversas fuentes, se observa que en 2023 España es el único país donde disminuyen los concursos de acreedores, cerca de un 25%, mientras que hay incrementos en Portugal (15,35%), Italia (15,16%), Reino Unido (13,73%), y de manera más acusada en Alemania (23,13%) y Francia (35,83%).


No obstante, según apuntan los economistas forenses, algunos informes consultados –entre ellos el de la consultora Allianz–, pronostican para 2024 en España, uno de los mayores crecimientos en insolvencias de empresas (+28%) junto con Estados Unidos (+28%); Países Bajos (+31%); Italia (+19%); Portugal (19%), y Alemania (13%); mientras que se producirían crecimientos más moderados en Reino Unido (+10%) y Francia (7%).


Otros aspectos en este ámbito sobre los que el Refor entiende que habrá que estar atento son los relativos a las interrelaciones entre las áreas concursal y laboral en los planes de reestructuración, así como valorar la necesidad de tener mayor flexibilidad de operaciones mercantiles (como fusiones o adquisiciones) tras la reforma concursal de 2022 en venta de unidades productivas, tanto en fase preconcursal como concursal.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto