Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los economistas auguran que Madrid, Murcia y Valencia son las que menor margen de maniobra tendrán con sus impuestos este año

Agencias
domingo, 24 de marzo de 2024, 12:07 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Economistas augura que la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana son las que menor margen de maniobra tendrán con sus impuestos a corto plazo, ya que son las únicas que no cuentan con superávit para este año.


Así se recoge en su estudio ‘Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2024’, donde destaca que Murcia, y especialmente Madrid, “cuentan con dos de los regímenes impositivos menos confiscatorios de España”, mientras que la Comunidad Valenciana “ha comenzado una tendencia de rebaja fiscal”.


Los economistas prevén que la Región de Murcia registre un déficit del 1,4% este año, mientras que su estimación para la Comunidad Valenciana es del 1,3%. Según el CGE, la Comunidad de Madrid tendrá equilibrio presupuestario en este ejercicio, con lo que no incurriría ni es superávit ni en déficit.


Con este panorama, advierten de que las tres comunidades serán las que menor margen de maniobra tengan con sus impuestos a corto plazo. Asimismo, el informe señala que la Comunidad Valenciana es la peor situada, al contar con la “mayor deuda con diferencia sobre la siguiente, Castilla-La Mancha”.


INFLACIÓN


Respecto a la inflación, los economistas esperan una mayor desaceleración en 2024 y destacan el “buen comportamiento” de esta variable en la Comunidad de Madrid, siendo la que menos ha aumentado sus precios en términos porcentuales entre 2022 y 2023 -4,9% y 2,7%, respectivamente-, mientras que Castilla-La Mancha se encuentra en el lado opuesto, con aumentos del 6,8% y el 3,4%.


Por último, el estudio refleja una “gran diferencia entre territorios” en crecimiento económico. Resalta la excepción de Canarias y alerta de que las regiones con valores más bajos no están creciendo por encima de la media, siendo Murcia y Castilla-La Mancha las dos que menos crecieron en 2022.


También muestra que "Madrid encabeza la lista estando algo más de 10.000 euros por encima de la media, seguida con casi 3.000 euros de diferencia por País Vasco y Navarra, siendo estas tres comunidades las únicas situadas por encima de la media europea". En términos de variación anual del PIB per cápita destacan los dos archipiélagos, siendo los dos únicos valores por encima del 10%.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto