Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un proyecto de la UCM estudia el envejecimiento saludable en viviendas colaborativas para personas mayores

Agencias
miércoles, 25 de septiembre de 2024, 13:49 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La Universidad Complutense de Madrid (UCM) está desarrollando el proyecto de investigación ‘El cohousing senior como un modelo alternativo para envejecer “en casa”: impacto en la vida de las personas adultas mayores’, financiado por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa y en el marco del cual acaba de lanzar una encuesta en su página web para obtener datos con los que investigar este tipo de viviendas.


Así lo anunció este miércoles la UCM en un comunicado en el que explicó que el cohousing senior nace como un sistema de viviendas colaborativas que combina espacios privados, el apartamento, con espacios comunes como comedores y salas donde compartir actividades y fomentar las relaciones sociales.


“Desde hace años, estas viviendas han emergido en nuestro país como una alternativa tanto a las residencias como a las soluciones de atención domiciliaria para cumplir su deseo de envejecer en su hogar, aunque implique cambiar de casa, y hacerlo en su comunidad rodeados de un grupo de amigos con quienes compartir su proyecto de vida con la mirada puesta en envejecer de manera activa y en comunidad”, explicó la investigadora principal del proyecto, María Luisa Delgado Losada.


El objetivo durante dos años es aportar investigación y estudios cuantitativos, que hasta ahora son “escasos” y no permiten disponer de datos que permitan conocer las características de las personas que optan por esta alternativa de vivienda, sus intereses y motivaciones, las ganancias y/o pérdidas percibidas por quienes ya conviven en cohousing senior o sobre el impacto real que tiene para la salud, el estado funcional, psicológico y social.


Por eso, los investigadores han creado una página web del proyecto dirigida a todas las personas mayores de 55 años que vivan en una de las cuatro opciones de vivienda, que incluyen vivir en el domicilio tradicional de toda la vida, vivir en un domicilio tradicional, pero participar en un proyecto de cohousing senior en desarrollo al que se irá a vivir cuando se pueda, vivir ya en un cohousing senior o vivir en una residencia para personas mayores.


A este respecto, Delgado Losada precisó que la intención es que la página web “llegue a todas las personas que sea posible para poder contar con todas las realidades y así lograr que los resultados del estudio sean representativos y ayuden a comprender la realidad de las personas mayores de nuestro país”.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto