Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los economistas elevan su previsión de crecimiento del PIB una décima para 2025, hasta el 2,4%

Agencias
viernes, 3 de enero de 2025, 11:14 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Economistas revisó este viernes al alza sus previsiones de crecimiento del PIB y las elevó en una décima tanto para 2024 como para 2025, situando el aumento del PIB en el 3,1% para 2024 y el 2,4% para 2025.


Según informó este viernes el consejo, el comportamiento de la economía en los tres primeros trimestres del año pasado fue muy superior al esperado por la fortaleza del consumo, sobre todo el público, dado que la inversión ha mostrado señales de debilidad, y también al efecto de la revisión al alza de los datos de contabilidad nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el cuarto trimestre, se espera que este ritmo de crecimiento del PIB se modere y se sitúe en torno al 0,5%-0,6%, en parte debido al impacto negativo de la dana.


Las tensiones geopolíticas, la guerra de Ucrania, Oriente Medio, así como otros cambios en las políticas económicas de países con relaciones comerciales con Europa, crean cierta incertidumbre en el futuro de la economía en 2025. Así, se espera un crecimiento más moderado en los próximos trimestres por cierta desaceleración en la actividad.


La inflación se fue moderando a lo largo del año, aunque en los últimos tres meses ha repuntado hasta alcanzar el 2,8% en diciembre. Para 2025 se estima que la inflación se reducirá hasta el 2%, si bien los economistas recordaron que el Gobierno ha aprobado la eliminación de la reducción del IVA en los productos de alimentación básicos aprobada a finales de 2022 y de la electricidad, lo que implica que en los primeros meses del año se incrementarán los precios de los alimentos y de la energía.


El mercado de trabajo ha mostrado "mucha resistencia" a lo largo del año. Por ello, los economistas también mejoraron su previsión para la tasa de paro en una décima, hasta el 11,2% en 2024, y bajará hasta 10,8% al final de 2025.


El déficit público se situó en septiembre en el 3,2%. Con motivo de las medidas extraordinarias que se están llevando a cabo para paliar los efectos de la dana se estima que el déficit público se situará en el 3,4%, dos décimas más que en la previsión anterior. Para 2025, de mantenerse los parámetros previstos el déficit podría ser inferior al 3%, en torno al 2,9%, aunque existe incertidumbre en su evolución.


En cuanto a la deuda pública, los economistas vaticinaron que cerrará 2024 en el 103,1% del PIB y para el año 2025 se espera una reducción de la ratio hasta el 102,8%.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto