Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Secretariado Gitano celebra la declaración del 2025 como Año del Pueblo Gitano en España y pide "avanzar" en su "igualdad"

Agencias
jueves, 9 de enero de 2025, 13:11 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Fundación Secretariado Gitano (FSG) celebró este jueves la declaración, por parte del Gobierno en el primer Consejo de Ministros del presente curso, del 2025 como Año del Pueblo Gitano en España, coincidiendo con el 600º aniversario de su llegada a la Península Ibérica, y reclamó el "compromiso" de instituciones y poderes públicos para "avanzar" en su "igualdad y reconocimiento".


Así lo reivindicó en un comunicado en el que lamentó que, a pesar de que han pasado seis siglos y el pueblo gitano forma parte "esencial" del "crisol cultural" que conforma la sociedad española, el "profundo desconocimiento" en torno a él, su "diversidad, identidad, historia y cultura que compartimos", están "en la base del rechazo y la discriminación antigitana".


"El conocimiento que se tiene de nuestro pueblo y nuestra cultura sigue basado en generalizaciones, estereotipos negativos y prejuicios debido, en buena medida, a que la historia y cultura del pueblo gitano siguen ausentes del currículum educativo, y de las aulas", denunció, al tiempo que puntualizó que, "tras siglos de persecución, invisibilidad o intentos de asimilación", el pueblo gitano "merece" que se "reconozca" su "papel" en la "construcción" de este país y "se ponga en valor" su "historia y cultura".


En este sentido, la directora general de la FSG, Sara Giménez, advirtió de que "es el momento de hacer justicia con el pueblo gitano y reparar su dignidad". "Es el momento de situarlo en el mismo nivel simbólico e institucional que el del resto de comunidades, pueblos o nacionalidades que conforman hoy la diversidad y pluralidad de España", abundó.


En cuanto a los "muchos retos pendientes", la fundación criticó que los gitanos son "más pobres", tienen un nivel educativo "muy inferior a la media" que "condiciona" su futuro, lleva "el peso de una imagen social negativa" y sufre "más discriminación, especialmente las mujeres", además de estar "sistemáticamente fuera de la esfera pública y los espacios de poder".


600º ANIVERSARIO


Con ocasión de este 600 aniversario, la FSG pidió "un compromiso de las altas instituciones y los poderes del Estado" para "avanzar en la igualdad y el reconocimiento" del pueblo gitano. "Aspiramos a estar presentes en nuestra Constitución cuando llegue el momento de actualizarla. Queremos una firme garantía de nuestros derechos individuales, igualdad de oportunidades e igualdad de trato. Pero también reclamamos el reconocimiento, protección y defensa de nuestros derechos colectivos como minoría, derechos que pasan por preservar y promover nuestro patrimonio cultural: nuestra historia y cultura, nuestros símbolos de identidad", agregó Giménez.


En paralelo, la fundación exigió una "respuesta decidida" frente a la pobreza y la desigualdad "estructural" que experimenta el pueblo gitano y que "impiden" su progreso social.


"Los gitanos y gitanas no tenemos que resignarnos a estar siempre en el escalón más bajo de la sociedad y para ello hacen falta inversiones y políticas públicas más ambiciosas y sostenidas que nos permitan acceder a un empleo digno, combatir el fracaso escolar y la segregación, o erradicar el chabolismo", prosiguió, al tiempo que demandó "un mayor compromiso contra el antigitanismo", respuestas institucionales y jurídicas "firmes" ante los casos de discriminación y discurso de odio y "los apoyos necesarios para que las víctimas den el paso a denunciar y encuentren reparación a su dignidad", además de la incorporación "efectiva" de la historia y cultura gitana en el currículo educativo.


Junto a ello, la fundación también instó a los partidos políticos a incorporar de manera "efectiva y sistemática" personas gitanas en cargos públicos y en sus listas electorales, de manera que la representación política e institucional "refleje la diversidad de nuestra sociedad" y a los medios de comunicación a "evitar el tratamiento sesgado y estereotipado de contenidos relativos al pueblo gitano", entre otras peticiones.


"Este 600 aniversario debe ser una oportunidad para conocer al pueblo gitano. Queremos invitar al conjunto de la sociedad a conocer nuestra historia y nuestra cultura, los valores y tradiciones sobre los que se sustenta nuestra identidad y a celebrar juntos estos 600 años de una historia compartida", concluyó Sara Giménez.


PROGRAMACIÓN


Entre los actos previstos para conmemorar esta efeméride, este viernes, 10 de enero, tendrán lugar dos actos institucionales en Zaragoza y Santander y el domingo, 12 de enero, el Día de la conmemoración del 600º aniversario de la presencia documentada del pueblo gitano en la Península Ibérica.


Asimismo, el 28 de enero tendrá lugar el acto conmemorativo en la sede social de la FSG y el 8 de abril se celebrará el Día Internacional del Pueblo gitano.


En paralelo, desde las sedes de la FSG se impulsará una exposición itinerante por estos 600 años y la recreación de una escena teatral, con guion a cargo del director de teatro Francisco Suárez, que será interpretado por niños y niñas gitanas en el marco de los actos institucionales.


Según recordó la FSG, el 12 de enero de 1425 Alfonso V, Rey de Aragón, otorgó a Juan, Conde de Egipto Menor, un salvoconducto que le autorizaba a viajar libremente en su peregrinación a Santiago de Compostela y, desde entonces, el pueblo gitano está presente en la Península Ibérica, "aportando su rica expresión artística, su léxico, arte, gastronomía, sus oficios".


"Es, por tanto, imposible imaginar la cultura española sin que el componente gitano forme parte de ella. La configuración de la nación y la identidad española a lo largo de los siglos se ha construido también inequívocamente con los elementos aportados por el pueblo gitano", resolvió.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto