MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, puso este miércoles la primera piedra del nuevo desarrollo 'Solana' que albergará 1.393 viviendas, equipamientos y zonas verdes en un espacio encajado entre Valdebebas y Alcobendas que aumentará la conexión con este municipio "vital" para Madrid.
Previsiblemente, los primeros madrileños que se asienten en este desarrollo llegarán entre finales de 2028 y principios de 2029, y hasta ese momento se irá construyendo un nuevo barrio sobre una superficie de más de un millón de metros cuadrados de los que el 26% son edificables.
En concreto, esta zona está ubicada al oeste del Encinar de los Reyes entre Valdebebas y Alcobendas. El proyecto será financiado y ejecutado por la junta de compensación del ámbito con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos.
Así, el proyecto contempla 292.000 metros cuadrados de zonas verdes, la preservación del arroyo de Valdebebas y sus vaguadas, así como la ampliación y finalización del parque forestal de Valdebebas-Felipe VI existente. También habrá un nuevo trazado para la vereda de los toros, la antigua vía pecuaria que se amplía desde los 18.300 metros cuadrados de superficie a los 27.000.
El ámbito contará con 1.393 viviendas, entre unifamiliares y colectivas, de las que 637 (el 46%) dispondrán de algún tipo de protección. De ellas, el Ayuntamiento promoverá 422. Las viviendas que linden con la urbanización La Moraleja deberán ser unifamiliares, mientras que el resto no podrán exceder las tres alturas más ático.
El proyecto además destinará otra parte a servicios públicos y dotacionales, como un centro cívico, un centro deportivo, además de otras infraestructuras, como colegios.
El alcalde puso en valor este desarrollo como forma de seguir afrontando el "problema de la vivienda" desde el punto de vista de la "generación de espacios públicos adecuados" y desarrollos que "cumplan las expectativas de calidad de vida" que "demanda la sociedad".
Además reforzará la "capacidad" de conectar Madrid con un "municipio vital para la ciudad como es Alcobendas", generando "nuevas formas de movilidad que ese área metropolitana cada vez tenga más interconexión e interactividad". Durante el acto el alcalde enterró junto a miembros de la junta de compensación una cápsula del tiempo con varios periódicos de hoy.
La Solana fue tierra de cultivo y parte de una amplia extensión de campos de labranza situados a una distancia accesible desde los núcleos de población próximos, pero hoy es un espacio vacante de 109 hectáreas sin uso agrícola entre el suelo urbanizado de La Moraleja y el parque forestal de Valdebebas-Felipe VI, que se pretende recuperar y poner en valor con esta actuación.
|