Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP reclama al Gobierno que impida que Gibraltar salga de la lista europea de paraísos fiscales

Agencias
jueves, 30 de enero de 2025, 13:27 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Partido Popular ha solicitado al Gobierno español que se movilice para impedir que Gibraltar salga de la lista europea de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales, al considerar que la colonia británica es "un territorio demasiado laxo respecto a sus compromisos en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo".


Según informó el PP, ya en abril de 2024, el Parlamento Europeo objetó la decisión de excluir a Gibraltar de dicha lista, con el argumento que no había clarificado su posición respecto a las sanciones económicas contra Rusia. Sin embargo, está prevista una nueva revisión del estatus en los próximos meses.


La eurodiputada Dolors Monserrat señaló que "la debilidad internacional del Gobierno de Pedro Sánchez puede llevar a dejar en la indefensión a España y el Campo de Gibraltar". "


"Mientras el Campo de Gibraltar sigue sufriendo la competencia desleal y sus autoridades luchan contra las mafias y los traficantes, el Peñón vive del juego y elude sus responsabilidades fiscales", añadió.


En este sentido, indicó que no debería ni plantearse un escenario en el que se saque a Gibraltar de la lista de territorios sospechosos hasta que se conozca y se cierre de una vez el acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre Gibraltar después del Brexit.


OPACIDAD Y BAJA TRIBUTACIÓN


Por su parte, la diputada europea del PP, Isabel Benjumea, consideró que es evidente que Gibraltar cumple las condiciones de un paraíso fiscal: opacidad y muy baja tributación.


"Gibraltar incumple el artículo 16 del Convenio sobre la financiación del terrorismo, como se destaca en el último informe del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), lo que supone un grave riesgo para la UE", sostuvo.


Además, añadió, "con una población de apenas 34 000 habitantes, tiene un PIB per cápita de 108 000 dólares, el segundo más alto del mundo, solo superado por Luxemburgo".


En la misma línea que Monserrat, Benjumea criticó que las negociaciones sobre el acuerdo UE-Reino Unido se están llevando a cabo, en su opinión, con total opacidad, y aún no se conocen las medidas que se incluirán para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.


Asimismo, el PP denuncia que Gibraltar se aprovecha de la venta de productos sujetos a impuestos europeos sobre el alcohol, el tabaco y los derivados del petróleo, de los juegos de azar en línea y de las actividades de las sociedades residentes exentas del impuesto sobre la renta por los beneficios derivados de actividades realizadas fuera de su territorio.


Gibraltar, subrayan, alberga más de 14.000 empresas activas, lo que equivale a una empresa por cada 2,4 habitantes. Sin embargo, la mayoría de estas son "sociedades ficticias", lo que erosiona la base imponible de los Estados miembros de la UE y socava la cooperación fiscal.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto