Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arabia Saudí apuesta en 2025 por la diversificación económica, la expansión del turismo y un compromiso firme con la sostenibilidad

Agencias
viernes, 31 de enero de 2025, 10:04 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


Arabia Saudí empieza el 2025 con la vista puesta en continuar impulsando sectores clave como la biotecnología, la tecnología y la logística, áreas esenciales para diversificar su economía y continuar su liderazgo regional y global.


Además, la expansión de proyectos emblemáticos como NEOM y las iniciativas de infraestructura verde en el Mar Rojo serán pilares para seguir expandiendo el sector turístico en el país y alcanzar los 150 millones de visitantes en 2030.


Arabia Saudí llega al 2025 tras un año repleto de hitos que demuestran su compromiso con un desarrollo más diversificado y sostenible. Estos logros subrayan la influencia del país como actor clave en la economía global, el turismo y la innovación tecnológica, todo ello en el marco de su estrategia Visión 2030.


Durante el año pasado, Arabia Saudí avanzó significativamente en la transformación de su economía. La tasa de desempleo descendió al 7.8%, marcando un mercado laboral en recuperación. Este progreso refleja el éxito de sus políticas dirigidas a reducir la dependencia del petróleo, respaldadas por un crecimiento del 4.2% en las actividades no petroleras durante el tercer trimestre del 2024.


Entre los sectores emergentes destaca el sector logístico, que contribuyó significativamente al rendimiento económico. Además, la atracción de empresas extranjeras sigue siendo una de las claves, solo en el último año 517 multinacionales establecieron sus sedes regionales en el país, fortaleciendo la posición del país como un Hub estratégico regional para los negocios.


TURISMO


Otro de los grandes mercados en expansión es el turismo. Arabia Saudí apuesta por seguir creciendo como destino preferido para los turistas internacionales. En 2024 sus llegadas alcanzaron los 30 millones de visitantes, creciendo casi un 70% respecto al 2019. La estrategia para seguir impulsando el sector equilibra la promoción de su riqueza cultural, con ocho sitios reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, y el desarrollo de nuevas experiencias.


Entre los nuevos destinos destacados están Sindalah, en la isla futurista en NEOM, y los resorts Shebara y Desert Rock en el Mar Rojo, diseñados como estancias de lujo en armonía con el medio ambiente. Además, Arabia Saudí sigue reafirmando su relevancia en el ámbito deportivo al confirmarse como sede del Mundial de Fútbol 2034 y al albergar el primer Mundial de Esports, donde el equipo saudí se coronó como campeón.


INNOVACIÓN


Arabia Saudí consolida su compromiso con la sostenibilidad al plantar más de 96 millones de árboles y la rehabilitar 244,000 hectáreas de terreno en 2024. Estos esfuerzos se complementaron con la creación de 1.8 millones de metros cuadrados de espacios verdes y urbanos, equivalentes a 250 campos de fútbol, mejorando el bienestar de sus ciudadanos y el paisaje urbano. Por otra parte, el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Sostenibilidad del Mar Rojo ya está marcando un hito en la protección de los ecosistemas marinos de esta región.


El desarrollo tecnológico y científico también es una de las grandes apuestas de la estrategia saudí. Seguir posicionando al país como referente académico y en investigación y desarrollo es uno de los objetivos de cara a 2025. Un esfuerzo en línea con los logros conseguidos como contar con la Universidad Rey Saud entre las 100 mejores universidades del mundo.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto