Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aumentan los casos de cáncer de pulmón relacionado con la contaminación del aire

Agencias
martes, 4 de febrero de 2025, 00:30 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Científicos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) comprobaron el aumento de los casos de cáncer de pulmón relacionados con la contaminación del aire.


Con motivo de la celebración este martes del Día Mundial contra el Cáncer, los investigadores del IARC analizaron las variaciones mundiales de la incidencia del cáncer de pulmón en 2022 y a lo largo del tiempo, según el subtipo histológico.


Publicado hoy en la revista 'The Lancet Respiratory Medicine', el estudio se centró en cuatro subtipos principales de cáncer de pulmón: adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas, carcinoma de células pequeñas y carcinoma de células grandes.


Basándose en las estimaciones de incidencia nacional (Globocan) para 2022 incluidas en el Observatorio Mundial del Cáncer de la IARC y en los datos registrados incluidos en los sucesivos volúmenes de la serie Incidencia del cáncer en los cinco continentes, el estudio mostró que el adenocarcinoma de pulmón se convirtió en el subtipo predominante en los últimos años, con riesgos crecientes observados entre las generaciones más jóvenes, sobre todo las mujeres, en la mayoría de los países evaluados.


El estudio también destacó que la mayor carga de adenocarcinoma de pulmón atribuible a la contaminación ambiental por partículas (PM) se estimó en el este de Asia, particularmente en China.


COMPRENDER LAS VARIACIONES


De hecho, el jefe de la División de Vigilancia del Cáncer de la IARC y autor principal del artículo, el doctor Freddie Bray, destacó que "este estudio poblacional busca comprender mejor las variaciones en la incidencia de cáncer de pulmón por lugar y tiempo de acuerdo con sus subtipos constituyentes".


"Examinamos los cambios en el riesgo en diferentes países a lo largo de generaciones sucesivas y evaluamos la carga potencial del adenocarcinoma de pulmón relacionado con la contaminación ambiental por PM", añadió.


Los resultados proporcionarán información importante sobre cómo evolucionan tanto la enfermedad como los factores de riesgo subyacentes, ofreciendo pistas sobre cómo prevenir el cáncer de pulmón de manera óptima en todo el mundo.


En 2022, hubo 2.480.675 nuevos casos de cáncer de pulmón en todo el mundo. De los 1.572.045 casos nuevos estimados entre los hombres (63,4% de la carga total de cáncer de pulmón en ambos sexos), 717.211 (45,6% de la carga de cáncer de pulmón masculino) fueron adenocarcinoma, 461.171 (29,4%) carcinoma de células escamosas (CCE), 180.063 (11,5%) carcinoma de células pequeñas y 101.861 (6,5%) carcinoma de células grandes.


POBLACIÓN FEMENINA


Entre las mujeres, se estima que hubo 908.630 nuevos casos de cáncer de pulmón en todo el mundo (36,6% de la carga total de cáncer de pulmón en ambos sexos), de los cuales 541.971 (59,7% de la carga de cáncer de pulmón femenino) fueron adenocarcinoma, 155.598 (17,1%) fueron CCE, 87.902 (9,7%) fueron carcinoma de células pequeñas y 59.271 (6,5%) fueron carcinoma de células grandes.


En los hombres, las tasas de incidencia estandarizadas por edad (TAS) más altas se registraron en Asia Oriental para el adenocarcinoma (27,12 por 100.000 personas), en Europa oriental para el CCE (21,70 por 100.000 personas) y el carcinoma de células pequeñas (9,85 por 100.000 personas), y en África del Norte para el carcinoma de células grandes (4,34 por 100.000 personas).


Entre las mujeres, los casos más altos de ASR se registraron en Asia oriental para el adenocarcinoma (19,04 por 100.000 personas), en América del Norte para el CCE (5,28 por 100.000 personas) y el carcinoma de células pequeñas (4,28 por 100.000 personas), y en Europa septentrional para el carcinoma de células grandes (2,87 por 100.000 personas).


TABACO Y CONTAMINACIÓN


A nivel mundial, se estima que 114.486 casos de adenocarcinoma entre hombres y 80.378 casos de adenocarcinoma entre mujeres fueron atribuibles a la contaminación ambiental por PM, lo que corresponde a una tasa de mortalidad muscular de 2,35 por 100.000 hombres y 1,46 por 100.000 mujeres.


El cáncer de pulmón es la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en todo el mundo. En 2022, alrededor de 2,5 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer de pulmón en todo el mundo, lo que corresponde a una ASR de 23,6 casos por cada 100.000 personas.


Los cambios en la fabricación de cigarrillos y los patrones de tabaquismo durante las últimas décadas influyeron en las tendencias en la incidencia de cáncer de pulmón por subtipo, y se acumulan pruebas de una relación causal entre la contaminación ambiental por PM y un mayor riesgo de adenocarcinoma.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto