Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Santander gana un récord de 12.574 millones en 2024, un 14% más

Agencias
miércoles, 5 de febrero de 2025, 08:20 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Santander obtuvo un beneficio atribuido de 12.574 millones de euros en 2024, un 14% más que en 2023 y cifra récord por tercer año consecutivo, y superó todos los objetivos marcados para el año.


Según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio del cuarto trimestre fue de 3.265 millones de euros, un 11% más y también récord por tercer trimestre consecutivo.


El margen de intereses creció un 7,9%, hasta los 46.668 millones de euros, con crecimiento en todos los negocios y regiones, especialmente en retail, y apoyado en los ocho millones de nuevos clientes que ganó el banco, hasta los 173 millones. El margen de intereses creció en la mayoría de países donde opera el Santander, excepto en Reino Unido y Estados Unidos. Las comisiones netas crecieron otro 7,9% y se situaron en 13.010 millones y los ingresos totales aumentaron un 7,9%, hasta los 62.211 millones.


En 2024, los recursos de clientes (depósitos y fondos de inversión) crecieron un 4% en euros constantes, con un aumento de los depósitos del 2% en euros constantes y de los préstamos en un 1% en euros constantes.


Por su parte, los costes de explotación aumentaron en menor medida que los ingresos, un 2,4%, hasta los 26.034 millones.


El banco alcanzó una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) del 16,3%, por encima del 15,1% un año antes, y en capital, la ratio CET1 'fully loaded' aumentó 0,5 puntos porcentuales en el año, hasta el12,8%. La ratio de morosidad de la entidad mejoró nueve puntos básicos y se colocó en el 3,05%.


La ratio de eficiencia alcanzó su mejor cifra en 15 años en el 41,8%, tras reducirse 2,3 puntos porcentuales. En este sentido, la entidad destacó que el reemplazo de tecnología antigua por plataformas tecnológicas globales compartidas, como la del 'core' bancario en la nube propiedad de la entidad (Gravity), ha permitido al banco conseguir ahorros de 452 millones de euros desde diciembre de 2022.


El Santander destacó que logró superar todos los objetivos marcados para el año, incluso tras haber revisado algunos al alza en el segundo trimestre, y para este ejercicio se propone alcanzar unos ingresos de aproximadamente 62.000 millones de euros, cifra que ya alcanzó en 2024; un crecimiento de los ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducir la base de costes en euros frente a 2024; un coste del riesgo en torno al 1,15%; una ratio de capital CET1 del 13% (rango operativo del 12-13%), y un ROTE por encima del 17%.


La presidenta del Santander, Ana Botín, destacó que la entidad ha logrado "resultados récord por tercer año consecutivo" y señaló que "en los momentos complicados superamos a nuestros competidores y en 2025 esperamos aumentar los beneficios y la rentabilidad con ingresos estables y menores costes". Botín avisó de que "esto es solo el principio de nuestro potencial".


REMUNERACIÓN AL ACCIONISTA


Respecto a la generación de capital, el banco anticipó que tiene previsto destinar a sus accionistas 10.000 millones de euros mediante la recompra de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y con el exceso de capital previsto.


Hoy anunció un nuevo programa de recompra de acciones por aproximadamente el 25% de los beneficios del grupo del segundo semestre, que supone un importe máximo de 1.587 millones de euros. La entidad ya ha obtenido la autorización regulatoria, de modo que este programa de recompra de acciones comenzará mañana.


A la recompra se suma el dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024 que el consejo de administración aprobará previsiblemente el 25 de febrero.


Desde 2021, e incluyendo el segundo programa de recompra con cargo a 2024 anunciado hoy, Santander habrá devuelto a los accionistas unos 9.500 millones de euros tras recomprar aproximadamente el 15% de sus títulos.


Si se mantiene el mismo 'pay-out' para el dividendo final en efectivo con cargo a los resultados de 2024, la cantidad destinada a dividendo en efectivo y programas de recompra alcanzará aproximadamente 6.300 millones de euros, lo que supone una rentabilidad equivalente anualizada de más del 8%.


POR GEOGRAFÍAS Y NEGOCIOS


Por geografías, España fue el primer mercado para Santander en beneficio con unas ganancias netas de 3.762 millones, un 58,7% más. A España le siguió Brasil, que reportó al grupo 2.422 millones de beneficio, un 26,1% más, y México, con 1.671 millones y un 7,2% más.


Por negocios, el beneficio del área de Retail & Commercial Banking creció un 28,3%, hasta los 7.263 millones de euros. El número total de clientes aumentó en ocho millones. El crédito cayó un 1% en euros constantes, debido a las amortizaciones anticipadas de hipotecas y pymes en Europa, en gran medida compensado por el crecimiento en Sudamérica y México.


Digital Consumer Bank registró un beneficio atribuido de 1.663 millones de euros, un 12,5% menos debido principalmente a provisiones adicionales por hipotecas en francos suizos en Polonia, así como por reclamaciones sobre las comisiones de los agentes de financiación de vehículos en Reino Unido, anunciadas a finales de 2024.


Corporate and Investment Banking (CIB) obtuvo un beneficio récord de 2.740 millones de euros (+12,3%) gracias al crecimiento a doble dígito en margen de intereses e ingresos por comisiones, que también alcanzaron niveles récord impulsadas por todas las líneas de negocio.


Wealth Management & Insurance, que aglutina los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, elevó su beneficio atribuido un 12,5%, hasta los 1.650 millones de euros, por la buena evolución en el margen de intereses y los ingresos por comisiones en todos los negocios.


Payments generó un beneficio atribuido de 413 millones de euros, un 31,9% menos.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto