Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno publica las posibilidades de pesca del Atlántico noroeste y bacaladeros

Agencias
jueves, 6 de febrero de 2025, 11:41 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la asignación de posibilidades de pesca de 2025 para los buques del censo de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO, por sus siglas en inglés) y bacaladeros.


En 2025, la flota española dispondrá de 1.805 toneladas de bacalao para capturar en Flemish Cap (zona 3M) lo que supone un incremento de cuota del 7%. Además, a esta cuota se unen las 150 toneladas del bacalao de la división 3L. Se corresponde con la porción norte en aguas internacionales de los grandes bancos de Terranova que podrán volver a capturarse tras 32 años de moratoria, tras confirmarse su proceso de recuperación.


Asimismo, la flota bacaladera española puede seguir faenando durante 2025 en sus caladeros tradicionales del mar de Barents en el Atlántico Noreste, que comprenden la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Noruega, a merced del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Noruega, y en las aguas de Spitzberg.


Las cuotas disponibles se distribuyen entre los 19 buques pertenecientes al censo de arrastreros congeladores y los 4 buques bacaladeros de acuerdo con sus planes de ordenación. Los censos de arrastreros congeladores y buques bacaladeros han sido actualizados en las resoluciones del BOE. Esta flota tiene su puerto base en Galicia mayoritariamente y también en Canarias y País Vasco.


España, junto a Portugal, es el Estado miembro de la Unión Europea con más cuota de bacalao. Lidera desde hace décadas la recuperación de la población de bacalao en el Atlántico Noroeste, así como la estabilidad de las cuotas de fletán negro, nuestra principal pesquería en estos momentos.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto