Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con proyectos para aumentar las vocaciones

Agencias
martes, 11 de febrero de 2025, 18:34 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid celebró este martes el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia difundiendo actividades y proyectos que promueven las vocaciones tempranas.


El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, asistió hoy a una de las actividades que se celebran en la región para conmemorar esta fecha en la que estudiantes de Secundaria de centros sostenidos con fondos públicos asistieron a charlas, presentaciones y mesas redondas en la Escuela Técnica de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid.


Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer CanSat, un desafío que organiza anualmente la Comunidad de Madrid en colaboración con la división educativa de la Agencia Espacial Europea (Esero). En él se propone a los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional la misión de diseñar, construir, programar y lanzar un minisatélite del tamaño de una lata de refresco.


El objetivo de esta iniciativa es que los estudiantes, trabajando en equipo, apliquen conocimientos teóricos de Física, Tecnología y Programación en el desarrollo de sus prototipos.


Otro de los programas que se presentaron es 'Tu experimento en un globo sonda', que consiste en subirlo a la estratosfera (unos 30.000 metros) con las condiciones de espacio cercano que ello supone.


De este modo, los alumnos pueden hacer cosas imposibles en la superficie de la tierra como realizar fotografías de gran altitud, medir la radiación cósmica y ultravioleta o estudiar el comportamiento de pulgones, bacterias y microorganismos en el espacio, entre otros.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto