Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las aves se diversificaron al final del Jurásico

Agencias
miércoles, 12 de febrero de 2025, 17:11 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El análisis de un fósil de ave en roca de la era Jurásica en la provincia de Fujian (sureste de China), datadas hace 149 millones de años, revela que esos animales se diversificaron al final de ese periodo geológico.


Ese fósil llena un vacío espacio-temporal en la historia evolutiva temprana de las aves, según apunta un equipo de investigación dirigido por Min Wang, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia China de Ciencias, en un estudio publicado este miércoles en la revista 'Nature'.


Las aves son el grupo más diverso de vertebrados terrestres. Algunos estudios macroevolutivos sugieren que su diversificación más temprana se remonta al Jurásico (hace unos 145 millones de años).


Sin embargo, la historia evolutiva más temprana de las aves ha estado oscurecida durante mucho tiempo por un registro fósil sumamente fragmentario. El 'Archaeopteryx' es la única ave jurásica ampliamente aceptada.


Aunque el 'Archaeopteryx' tenía alas emplumadas, se parecía mucho a los dinosaurios no aviares, sobre todo por su característica cola larga y reptil, un marcado contraste con la morfología de cola corta de las aves modernas y del Cretácico.


Estudios recientes han puesto en duda el estatus aviar del 'Archaeopteryx' al clasificarlo como un dinosaurio deinonicosaurio, el grupo hermano de las aves. Esto plantea la cuestión de si existen registros inequívocos de aves del Jurásico.


UNO DE LOS MÁS ANTIGUOS


En el nuevo estudio, los investigadores bautizaron ese como 'Baminornis zhenghensis', que muestra una combinación única de características, entre ellas, cinturas pélvicas y escapulares similares a las de los pájaros ornitotoracidos, así como una estructura plesiomórfica en la mano que se asemeja a la de los dinosaurios no aviares.


Estas características resaltan el papel de la evolución en mosaico en el desarrollo temprano de las aves. 'Baminornis zhenghensis' tiene una cola corta que termina en un hueso compuesto llamado pigóstilo, una característica que también se observa en las aves actuales.


"Hasta ahora, el registro más antiguo de aves de cola corta databa del Cretácico Inferior. 'Baminornis zhenghensis' es el único pájaro de cola corta del Jurásico y el más antiguo descubierto hasta ahora, lo que retrasa la aparición de esta característica de las aves casi 20 millones de años", apunta Wang.


Los investigadores utilizaron varios métodos para explorar la posición de 'Baminornis zhenghensis' en el árbol evolutivo de las aves. Los resultados mostraron que se trata de un descendiente de 'Archaeopteryx' y representa uno de los pájaros más antiguos.


"Si damos un paso atrás y reconsideramos la incertidumbre filogenética del 'Archaeopteryx', no dudamos de que 'Baminornis zhenghensis' es la verdadera ave jurásica", sentencia Zhonghe Zhou, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia China de Ciencias.


Por otro lado, los investigadores examinaron un segundo fósil, que está incompleto y consiste únicamente en una fúrcula. Los investigadores realizaron análisis morfométricos geométricos y filogenéticos para explorar su relación con otros terópodos aviares y no avianos.


Los resultados respaldaron la atribución de esta fúrcula a 'Ornithuromorpha', un grupo diverso de aves del Cretácico. Sin embargo, dada su mala conservación, el equipo se abstuvo de nombrar un nuevo taxón basándose en este único hueso y su ubicación dentro de las aves necesita más evidencia fósil.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto