Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unos cien funcionarios se manifiestan en Pamplona, Sevilla, Granada y Badajoz en defensa de Muface

Agencias
martes, 18 de febrero de 2025, 15:06 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Plataforma Intersindical Frente al Colapso Sanitario congregó este martes a unos cien funcionarios frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de Pamplona, Sevilla, Granada y Badajoz para manifestarse en defensa de Muface.


Duranta la concentración, los funcionarios de diez asociaciones leyeron un manifiesto "en representación y defensa del millón y medio de funcionarios civiles" que son "víctimas de meses de negociación fallida que puede acabar en el colapso total de la sanidad pública", en alusión a las licitaciones de Muface.


La Plataforma Intersindical reclamó "responsabilidad y respuestas precisas al Gobierno", del que hasta el momento sólo han recibido "palabras".


Además, lamentaron que nadie en el Ministerio para la Transformación Digital y para la Función Pública ha querido reunirse con ellos. Por otro lado, también acusan a la ministra de Sanidad, Mónica García, de querer "hacer desparecer Muface".


Con esta serie de movilizaciones, que se irán repitiendo por toda España hasta el 18 de marzo, los funcionarios reclaman "una solución real e inmediata" para este problema, y prometen no parar hasta que el Gobierno garantice que la atención sanitaria y los tratamientos médicos de los funcionarios están asegurados.


"Tanto el Ministerio de Función Pública como Muface están consintiendo esta situación de desatención hacia los mutualista por parte de las aseguradoras para forzar que se cambien a la sanidad pública", agregaron en su manifiesto.


Desde la Plataforma Intersindical insistieron en que no se trata sólo de "un problema de los funcionarios", sino social, ya que para el sistema público resulta "a todas luces inasumible" tratar al millón y medio de familias mutualistas.


La siguiente cita será el 25 de febrero, para los funcionarios de Cataluña, La Rioja y Castilla-La Mancha. En Galicia, Castilla y León, Ceuta y Melilla, las concentraciones están previstas para el 4 de marzo, y una semana después se celebrarán en Cantabria, Murcia, Baleares y Canarias.


La Plataforma Intersindical Frente al Colapso Sanitario se movilizará en Madrid el miércoles 12 de marzo por la tarde. El calendario de protestas culminará el 18 de marzo, con concentraciones convocadas en Asturias, Aragón y Comunidad Valenciana.


Esta Plataforma está integrada por el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Asociación Nacional de Profesionales de Enseñanza (ANPE), la Federación de Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado (Fedeca), la Unión Sindical Obrera (USO), la Unión Federal de Policía (UFP), el Sindicato Independiente de la Agencia Tributaria (SIAT), la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE), Sindicato Profesional de Policía (SPP), Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) y Tu Abandono Me Puede Matar (Tampm), también de funcionarios de prisiones.


NUEVO PLIEGO


La Dirección General de la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) publicó el nuevo pliego de condiciones del seguro médico de los funcionarios fijando el 4 de marzo como la fecha límite para que las aseguradoras se presenten al concurso.


Según los pliegos recogidos en el portal de contrataciones del Estado, el contrato tiene un importe de 4.429,6 millones por el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2025 y el 31 de diciembre de 2027.


El nuevo contrato recoge la financiación adicional de 330,5 millones de euros aprobada por el Gobierno el pasado 28 de enero. Con ello, el presupuesto se eleva a 4.808 millones de euros, 1.276,5 millones más que el convenio vigente. Estos 4.800 millones también incluyen el coste de la prórroga del convenio durante el primer trimestre de 2025.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto