MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reiteró su respaldo al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y puso en valor que "ha sido coherente" y "valiente" al vincular "su carrera política al éxito de la reconstrucción" de Valencia después de que su Gobierno no estuviera "a la altura" en la gestión de la trágica dana del pasado 29 de octubre.
"Nosotros estamos apoyando al presidente Mazón y lo vamos a seguir haciendo. Primero, porque ha sido coherente y segundo, porque ha sido valiente. Y lo que le puedo asegurar es que todo lo que dependa de nosotros vamos a trabajar para que la comunidad tenga una situación no óptima, pero sí una situación de recuperación mínima", declaró en una entrevista en 'OkDiario', que se realizó antes de que trascendiera el listado de llamadas de Salomé Pradas, la exconsejera de Emergencias que estuvo al frente de la gestión de la catástrofe.
El dirigente popular remarcó que tanto Mazón como él tienen el mismo "objetivo", "que no vuelvan el Partido Socialista y Compromís al Gobierno de Valencia". Y anunció que ambos medirán "puntualmente cómo está la opinión pública en Valencia" y adoptarán "la decisión oportuna" para "ser capaces de reeditar" la Generalitat, según las declaraciones recogidas por Servimedia.
"Honradamente, creo que el presidente de la Generalitat sabe que su carrera política depende del éxito de la reconstrucción. Así lo ha dicho y para mí es muy importante aceptar que ninguna de las dos administraciones estuvo a la altura de lo que se pedía de ellas en ese momento", afirmó en primera instancia. "Por supuesto, trabajaremos en esa candidatura y si creemos, por el contrario, que es necesario reforzarla, pues trabajaremos en el otro plan de reforzamiento a la candidatura", añadió al ser preguntado por las elecciones autonómicas, previstas para 2027.
Al margen de las listas electorales y la vida interna del PP, Feijóo insistió en su vocación por que "se sepa la verdad", es decir, "quiénes son los responsables" políticos de la tragedia. En este sentido, reiteró que el Gobierno de Pedro Sánchez no cumplió con "sus obligaciones" al no declarar la emergencia nacional cuando se daban "todos los supuestos de la Ley de Protección Civil", al tiempo que defendió la actuación del presidente valenciano.
"No vamos a poder devolverle la vida a las personas fallecidas, pero sí tenemos que devolver la verdad de los hechos, la verdad de lo que ocurrió y la responsabilidad de lo que ha ocurrido a los familiares y al pueblo valenciano en su conjunto", dijo.
"¿El señor Mazón qué fue lo que hizo? Lo primero que hizo fue asumir las competencias del Estado porque el Estado se negó a asumir su responsabilidad. Segundo, compareció en las Cortes Valencianas. Tercero, hizo una remodelación profunda de su Gobierno, afectando dos consejerías y nombrando una vicepresidencia para la reconstrucción. Cuarto, solicitó una comisión de investigación en las Cortes Valencianas. Y quinto, puedes tener las dos manos ocupadas en la reconstrucción de Valencia. Y una cosa que creo que le honra, y es que identificó y vinculó su carrera política al éxito de la reconstrucción", prosiguió.
APUNTA A LA UME
En contraposición, lamentó que "no hay nadie en el Gobierno de España que haya asumido una sola responsabilidad" porque "no hay nadie que haya cesado, ningún mando". De hecho, deploró la promoción de la entonces ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, a vicepresidenta de la Comisión Europea, y de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, a secretaria de Igualdad en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.
Por último, Feijóo subrayó que hay que esclarecer por qué la UME, solicitándose su despliegue a las 15.30 horas de la tarde, "no se moviliza hasta varias horas después" y por qué su general jefe, Javier Marcos, "no se personó ni un solo día en Valencia y hacía ruedas de prensa con el uniforme militar desde la sede del Gobierno". "Y tendremos que aclarar realmente cuáles eran las órdenes y contraórdenes".
Del mismo modo, apuntó a la actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la falta de infraestructuras en el barranco del Poyo, así como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no volver a Valencia tras "abandonar" al rey Felipe VI durante su visita a Paiporta ante la creciente tensión en la calle.
|