Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comer más plátanos y brócoli puede ayudar a reducir la tensión alta

Agencias
domingo, 20 de abril de 2025, 13:41 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio, como el plátano y el brócoli, puede ser eficaz para reducir la presión arterial que reducir la ingesta de sodio, como la sal.


Esa es la principal conclusión de un estudio realizado por dos investigadoras de la Universidad de Waterloo (Canadá) y publicado en la revista 'American Journal of Physiology-Renal Physiology'.


La hipertensión arterial afecta a más de un 30% de las personas adultas en el mundo. Se trata de la principal causa de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular, y también puede provocar otras afecciones, como enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, latidos cardíacos irregulares y demencia.


"Por lo general, cuando tenemos la presión arterial alta, nos aconsejan comer menos sal", apunta Anita Layton, profesora de Matemáticas Aplicadas, Informática, Farmacia y Biología de la Universidad de Waterloo.


Layton añade: "Nuestra investigación sugiere que añadir más alimentos ricos en potasio a la dieta, como plátanos o brócoli, podría tener un mayor impacto positivo en la presión arterial que simplemente reducir el sodio".


Tanto el potasio como el sodio son electrolitos, sustancias que ayudan al cuerpo a enviar señales eléctricas para contraer los músculos, afectar la cantidad de agua en el cuerpo y realizar otras funciones esenciales.


"Los primeros humanos comían muchas frutas y verduras y, como resultado, los sistemas reguladores de nuestro cuerpo pueden haber evolucionado para funcionar mejor con una dieta alta en potasio y baja en sodio", indica Melissa Stadt doctoranda en el Departamento de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Waterloo.


SOCIEDADES INDUSTRIALIZADAS


Hoy en día, las dietas occidentales tienden a ser mucho más ricas en sodio y más bajas en potasio. Esto podría explicar por qué la hipertensión arterial se presenta principalmente en sociedades industrializadas y no aisladas.


Si bien investigaciones anteriores encontraron que aumentar la ingesta de potasio puede ayudar a controlar la presión arterial, Layton y Stadt desarrollaron un modelo matemático que identifica con éxito cómo la proporción de potasio y sodio afecta el cuerpo.


El modelo también identifica cómo las diferencias de sexo afectan la relación entre el potasio y la presión arterial. El estudio revela que los hombres desarrollan hipertensión con mayor facilidad que las mujeres premenopáusicas, pero también son más propensos a responder positivamente a una mayor proporción de potasio a sodio.


Las investigadoras destacan que modelos matemáticos como el utilizado en este estudio permiten realizar este tipo de experimentos para identificar de forma rápida, económica y ética cómo diferentes factores impactan en el organismo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto