MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
Aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio, como el plátano y el brócoli, puede ser eficaz para reducir la presión arterial que reducir la ingesta de sodio, como la sal.
Esa es la principal conclusión de un estudio realizado por dos investigadoras de la Universidad de Waterloo (Canadá) y publicado en la revista 'American Journal of Physiology-Renal Physiology'.
La hipertensión arterial afecta a más de un 30% de las personas adultas en el mundo. Se trata de la principal causa de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular, y también puede provocar otras afecciones, como enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, latidos cardíacos irregulares y demencia.
"Por lo general, cuando tenemos la presión arterial alta, nos aconsejan comer menos sal", apunta Anita Layton, profesora de Matemáticas Aplicadas, Informática, Farmacia y Biología de la Universidad de Waterloo.
Layton añade: "Nuestra investigación sugiere que añadir más alimentos ricos en potasio a la dieta, como plátanos o brócoli, podría tener un mayor impacto positivo en la presión arterial que simplemente reducir el sodio".
Tanto el potasio como el sodio son electrolitos, sustancias que ayudan al cuerpo a enviar señales eléctricas para contraer los músculos, afectar la cantidad de agua en el cuerpo y realizar otras funciones esenciales.
"Los primeros humanos comían muchas frutas y verduras y, como resultado, los sistemas reguladores de nuestro cuerpo pueden haber evolucionado para funcionar mejor con una dieta alta en potasio y baja en sodio", indica Melissa Stadt doctoranda en el Departamento de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Waterloo.
SOCIEDADES INDUSTRIALIZADAS
Hoy en día, las dietas occidentales tienden a ser mucho más ricas en sodio y más bajas en potasio. Esto podría explicar por qué la hipertensión arterial se presenta principalmente en sociedades industrializadas y no aisladas.
Si bien investigaciones anteriores encontraron que aumentar la ingesta de potasio puede ayudar a controlar la presión arterial, Layton y Stadt desarrollaron un modelo matemático que identifica con éxito cómo la proporción de potasio y sodio afecta el cuerpo.
El modelo también identifica cómo las diferencias de sexo afectan la relación entre el potasio y la presión arterial. El estudio revela que los hombres desarrollan hipertensión con mayor facilidad que las mujeres premenopáusicas, pero también son más propensos a responder positivamente a una mayor proporción de potasio a sodio.
Las investigadoras destacan que modelos matemáticos como el utilizado en este estudio permiten realizar este tipo de experimentos para identificar de forma rápida, económica y ética cómo diferentes factores impactan en el organismo.
|