Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Ángel Alonso Pachón
Ángel Alonso Pachón
Construyamos un futuro personal y social con las tres bases que no debemos olvidar: libertad, igualdad y fraternidad...

Caminando envuelto de “historia” llegué hasta aquellos años 70 del siglo pasado. Las nubes lloraban imágenes ya casi olvidadas, pero, sin comprender el cómo, vi miles de manos levantadas, gritando al unísono ¡Franco... Franco!; una multitud silenciosa pasó delante de mí, muchos lloraban, otros caminaban con la cabeza inclinada, pero la mayoría caminaban mirando lo que dejaban y buscando el listín de contactos.

Todos fracasaremos si no aprobamos una ley que inhabilite a toda persona con cargo en cualquiera de los tres poderes de un Estado

Promesas, mentiras..., ¿el derecho? Auditor, falsedad..., ¿la consecuencia? El juramento por cargo, el incumplimiento..., ¿la inhabilitación? Campañas electorales, incumplimientos..., ¿la penalización? El dinero público, los auditores..., ¿las devoluciones? Todos fracasaremos si no aprobamos una ley que inhabilite a toda persona con cargo en cualquiera de los tres poderes de un Estado.

Cada día que pasa tengo más dudas de si la Iglesia es la personificación de Jesús en la vida de todo ser viviente o es una supra organización religioso-político-económica

Eso significaba, sencillamente, que el poder en sus aspectos  más destacados, económico, social y religioso, era el factor PREDOMINANTE en las IDEOLOGÍAS. Finalizada la guerra civil, volvieron, por pura lógica militar, los famosos triunviratos dirigentes de la masa social componente de cualquier sociedad: el poder “religioso”, el poderío de la “nobleza tradicional” y el agrupamiento organizado “Militar”.

Y el pueblo, con sus notas, todavía antiguas, no superando la media del “6”, como el “Run Run”, ha cogido la mochila, comenzando a buscar su “prosperidad”

Amanece. Run Run se fue pa’l norte. En un carro de olvido antes del aclarar, sentado en una piedra se puso a divagar, que sí, que esto, que lo otro, que nunca, que además, que la vida es mentira, que la muerte es verdad. Ay, ay, ay, de mí. La cosa es que una alforja se puso a trajinar sacó papel y tinta y un recuerdo quizás sin pena ni alegría, sin gloria ni piedad.

Dicen los expertos que lo último que pierde un moribundo es el oido y el tacto. Haciendo traslado de esta opinión profesional al campo social, sí que podríamos afirmar que es así. Cuando un Gobierno va perdiendo el “sentido” original de su mandato se constata que los últimos gritos que oirá serán los gritos de los pobres, los gritos de las injusticias, los gritos contra su indiferencia...

Hace tiempo, escuchando a un joven sacerdote en su homilía dominical, se me quedó grabada una frase que intercalaba en su alocución de forma muy repetitiva. “Pero... todo esto es muy difícil. tenemos que rogar para que se nos dé el don de la fe”.

En la vida política de cualquier país existen momentos de pequeñas, medianas y hasta muy llamativas convulsiones. Es normal, pero lo que no cuadra es que dichas convulsiones sean provocadas por intereses partidistas, por interpretaciones manipuladas de los conceptos progresismo y centro equilibrado de dicho progresismo.

Buscar “normalizar” el desarrollo de la política y “convalidar” la sociedad por encima del “derecho” y el cuadrante Constitucional, nos llevará a la división social; volverán los buenos y los malos, los azules y los rojos, las leyes se convertirán en decretos; los viales, radiales hacia un centro unificador, se transformarán en caminos o senderos con destinos egoístamente personificados.

Cuando estudiaba bachillerato me enseñaron los aspectos básicos de la justicia en España: Sistema – Organigrama – Promociones – Independencia – Potestades – Vinculaciones – Contenidos de cada estructura – Tribunal Supremo – Tribunal Constitucional o de Garantías...

Lo mejor que tiene el hecho de ser libre es que te da la oportunidad de elegir y manifestar lo que crees entender como una elección propia, nunca asegurando que pueda ser la mejor, aunque sí pueda ser mejorada. Esa es la gran virtud de la libertad, poder elegir con firmeza sin condenar con odio enfrentista. 

La indiferencia, como sentimiento de imposibilidad, rodea el ambiente de la calle. Cuando nace un monstruo autócrata lo primero que no consiente es ver a sus allegados con las necesidades de cualquiera de los mortales; por eso impone el nepotismo, hipócritamente conocido como adecuación necesaria para una convivencia justa y equilibrada.

Siempre he pensado que la duda reflexiva nos irá ayudando a encontrar el camino que guiará paso a paso nuestra vida. La inmensidad del universo que contemplamos, sin comprender la mayoría de sus elementos, de sus evoluciones y de los seres que le habitan, nos hace caer con frecuencia en estados de ansiedad, y de desesperanza.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris