Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Ángel Padilla
Platero y Rocinante
Ángel Padilla
En ellas se apostará por una transversalidad profunda entre movimientos ecologistas, sociales y animalistas a la hora de afrontar la mayor crisis de la historia, la climático-ecológica

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

El pasado día 10 se presentó para todo el mundo el videoclip musical de esta canción. Y el primer concierto tendrá lugar el jueves 20 de marzo de 2025 a las 20:00 horas, en la Universidad de Huelva

El día 10 de este mes (marzo de 2025) se presentó para todo el mundo el videoclub musical de la canción “Caballo Negro”, de John Conde, que pertenece al álbum homónimo. Este álbum es, a su vez, el segundo disco que cierra el ciclo que abrió “Toro”, el primer álbum de John Conde con canciones propias, aparecido en 2021, y que tuvo gran repercusión, buenísima recepción y con el que hizo multitud de conciertos, en concreto, dos años seguidos de conciertos.

Invito a todas y todos a que asistáis a tal estreno tan esperado del músico onubense

Ya se puede ver en youtube, preparado para ser lanzado el día 10 de marzo, el espacio donde quien quiera podrá visualizar, y escuchar la canción, del videoclip de John Conde “Caballo Negro”. El título del espacio en youtube es “John Conde – Caballo Negro // Vídeo oficial”. La fecha de estreno del vídeo es, como se ha dicho, el 10 / 3 / 2025, a las 14:00 h., cuando arrancará la andadura de visualizaciones del trabajo plástico artístico musical.

Este tema musical tiene como protagonista a un mono macaco al que le cosieron los párpados para averiguar si la ceguera permanente acabaría provocándole daños cerebrales

La canción Llora Britches se grabó por primera vez en 2007, por Lyvon, se puede escuchar y ver el vídeo en youtube, donde va de camino a las 200.000 visitas. El vídeoclip, a pesar de contener imágenes algunas de no muy buena calidad, pues son extraídas de manifestaciones, actos de acción directa, etc., es conmovedor y muy impactante.

Los poemas que publico son autoría de Jesús Lizano, poeta que fue amigo mío (tuve esa suerte) durante largos años y que, por la singularidad de su obra y su figura poética (su obra y él eran anarquistas), su nombre aún no resuena ni un dos por ciento de lo que debía resonar de la cultura en lengua castellana.

En 2023, el músico Arcûghal publicó en la editorial La Consentida su poemario “Fermentar o morir”, resumido con estas palabras a modo de sinopsis: “Este mundo de hoy supera las expectativas de la normalidad. / El cielo no te espera. / Muévete o quédate en el infierno”. Enterado de que pronto saca un álbum con canciones de dicho poemario, le realicé esta entrevista.

Existían versos inquietos, soportando durante siglos, desde el comienzo de los tiempos poéticos, la dependencia a los poemas. Las estrofas eran dueñas de su destino, obligando a la servidumbre de las rimas y de los acentos.

El poema “Los picapedreros” es un largo canto -contenido entre los demás poemas de Jesús Lizano en su magna obra “Lizania” Aventura poética 1945-2000 (Lumen)- que contiene ocho secciones. Esta que publico es la primera, de nombre Los picapedreros, que es como se titula todo el canto. Las otras siete secciones se titulan consecutivamente: Las murallas, La catedral, El río, Los conventos, Las calles, Los camiones y El camino.

Desde el inicio de este empeño, que es impedir que se celebren torturas taurinas en Ciudad Victoria, Tamaulipas, supe de él gracias a una de las activistas que construyó y elevó el evento, historia viva una vez más de cómo los ciudadanos conscientes pueden (intentar) impedir la violencia hacia el resto de los animales, en este caso impedir las corridas de toros.

El sábado 14 de diciembre, si vives o estás por Madrid, puedes asistir a un concierto que llevará a cabo mi amiga Silvia Gers, gran música (con a final, a por el patriarcado ya!). Silvia Gers es cantautora, guitarrista, multi instrumentista y productora musical argentina asentada en Madrid.

La librería Argot de Castellón contará el viernes 15 de noviembre con la presencia de voluntarios y activistas por los derechos de los animales, que acompañarán al escritor Ángel Padilla, conocido como “el poeta de los animales”, en la presentación de su libro "Los hijos de Romeo y Julieta", una obra teatral de compromiso con el medio ambiente y los animales no humanos, publicada por la editorial valenciana La Consentida.

Txua Ruiz es un cantautor valenciano que lleva toda una vida tocando, componiendo canciones, pisando escenarios y relacionándose con la plana mayor de los músicos (sobre todo de rock) de este país. En la actualidad, va camino (en un tiempo sacará su tercer disco) de una trilogía de discos en solitario, sobre las que la crítica es unánime en aplaudir como espléndidas

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris