Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Conchi Basilio
Conchi Basilio
La sostenibilidad del sistema es una preocupación legítima, pero también lo es la necesidad de garantizar un ingreso digno para los pensionistas

El Gobierno de España ha anunciado una posible subida del 2,8% para las pensiones en 2025, siguiendo la norma de revalorizarse según el IPC, sin embargo, este incremento está generando debate, especialmente entre los pensionistas que perciben ingresos más bien bajos. La realidad económica actual, caracterizada por un aumento generalizado de los precios, hace que esta medida se perciba como insuficiente.

La mentalidad de usar y desechar, está profundamente arraigada en la cultura de la moda rápida

En la era de la moda rápida, el consumo desenfrenado de ropa se ha convertido en una tendencia predominante, esta práctica no solo genera un desperdicio masivo de recursos, sino que también plantea serios desafíos ambientales y éticos.

La experiencia de vivir uno en su propia familia, enseñó a muchos a ser un poco más empáticos y comprensivos con los demás

España legalizó el divorcio en 1981, bajo el gobierno de UCD de Leopoldo Calvo-Sotelo, esta ley marcó un hito en la sociedad española, que hasta entonces había estado regida por una fuerte influencia de la Iglesia Católica, una tradición conservadora y que para nada aceptaban las familias, era como una mancha, hasta les apartaban de cualquier reunión, incluso les estaba prohibido confesar y comulgar.

No solo dedican años de su vida a un trabajo que para nada está remunerado, sino que también ven mermada su calidad de vida futura por un sistema que no reconoce este valor

En el ámbito del cuidador familiar, las mujeres suelen asumir un papel protagónico, hijas, esposas, hermanas, rara vez nueras, cargan con la responsabilidad de cuidar a sus seres queridos mayores, especialmente cuando estos sufren enfermedades como Alzheimer y otras demencias.

El cambio climático es un fenómeno natural que ha ocurrido a lo largo de la historia en la Tierra, sin embargo, el calentamiento global actual está ocurriendo a una velocidad y en una magnitud sin precedentes debido principalmente a la actividad humana.

Durante décadas, la ludopatía fue vista como un vicio, una falta de carácter o incluso un defecto moral. Las personas que sufrían de esta adicción eran frecuentemente señaladas y estigmatizadas, consideradas responsables de su comportamiento destructivo, sin embargo, los avances en la investigación médica y psicológica han transformado esta percepción.

En una era donde la información fluye rápidamente y la conectividad es parte de nuestra vida cotidiana, la privacidad de los datos personales se ha convertido en un tema crucial. En particular, el acoso telefónico representa uno de los efectos más evidentes y molestos, de la falta de control sobre nuestra información personal.

En situaciones de emergencia climática, la acción conjunta y bien coordinada entre el Gobierno central, los gobiernos autonómicos y las administraciones locales es fundamental, sin embargo, a menudo surgen lagunas en cuanto a competencias y coordinación y esto puede dar como resultado demoras o insuficiencias en la respuesta, ante fenómenos tan complejos y dañinos.

La vida de un pensionista es, sin duda, un reflejo del esfuerzo y la dedicación de toda una vida laboral. A menudo se habla de la jubilación como una etapa de descanso y disfrute, pero la realidad puede ser mucho más compleja, especialmente cuando las políticas y las decisiones económicas afectan directamente a su bienestar.

La DANA que afectó recientemente a varias zonas de España, dejó huella en el paisaje y más allá de la devastación, reveló la verdadera esencia de la solidaridad humana. Valencia, una de las áreas más gravemente afectadas, vivió de primera mano la respuesta de miles de personas que, ante la emergencia, dejaron de lado sus propios problemas para ayudar a todos y colaborar en los trabajos de rescate y limpieza.

El 14 de octubre de 1957, Valencia sufrió una de las peores inundaciones de su historia, causando entre 300 y 400 personas muertas y dejando la ciudad sumida en el caos. En respuesta a esta tragedia, el régimen de Francisco Franco impulsó el Plan Sur, un ambicioso proyecto de ingeniería para desviar el curso del río Turia, lejos del centro urbano, cuya obra se terminó en 1973, con un coste de millones de pesetas.

Juzgar a alguien sin tener la información y difundir rumores malintencionados puede causar un daño significativo y gratuito. Este comportamiento no solo refleja una falta de ética y compasión, sino que también puede tener consecuencias devastadoras para la persona juzgada y la sociedad en general.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris