Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Cristian Iván Da Silva
Cristian Iván Da Silva
“Es la medida más ilustrativa a la hora de hablar de protección de los derechos del colectivo LGTB+”

En La República Argentina se permite los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el 15 de julio de 2010. De esta forma, el país se convirtió en el primero de América Latina en reconocer este derecho en todo su territorio nacional. Además, fue el segundo país de América (después de Canadá) y el décimo a nivel mundial en legalizar este tipo de unión. Es decir, hemos sido vanguardia, casi en un paragón de luchas parecidas a las de EE.UU, donde los Derechos en este sentido cuentan con una lucha histórica interesante y digna de admirar.

“Se torna una lucha revolucionariamente amorosa, donde impera el mismo amor y el mismo derecho”

El desarrollo de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) en el marco internacional es de suma relevancia para lograr la protección de este colectivo. Cuando hablamos de los derechos de este colectivo, nos referimos a la urgencia de encontrar un reconocimiento legal y social a la dignidad individual y colectiva.

Alianzas disfrazadas
Un 30 de Octubre, pero de 1922, Benito Mussolini llegó a Roma a las 10:55 a bordo de un coche para jurar el cargo de Primer Ministro, en el fondo había una “alianza” no solo fáctica, es decir, desde el poder, sino también con el pueblo italiano.
Disfrazar a soldados alemanes de soldados polacos y vestir a muertos Judíos de soldados alemanes
​A partir de tres etapas, Hitler ideo la forma de verse como una “víctima y poder dar así rienda suelta a su poderío militar, el que la historia ha mencionado en varias ocasiones. Sin embargo, poco nos hemos detenido a analizar las formas en que se valió para ello.
Pues aquel 11 de septiembre de 1973, es una de las fechas más hondamente gravadas en la historia de Chile y de la América Nuestra.
​En este artículo surgirán una serie de cuestiones históricas, las que primero surgen de mi interés personal, pero que aun así, y advierto a quien lo lee, habrán de presentarse al espíritu por el interés en la historia y su relación con nuestra cotidianeidad a más de un lector.
​Inclusión e integración no son sinónimos, aunque muchas veces se los use como tal. Incluir significa reconocer la diferencia como un valor, de modo que todo el mundo puede formar parte de algo – la sociedad – en situación de igualdad.
​Estamos en un momento en que todo es separable, indivisible. Hemos separado la cuestión divina de la humana, y en ese marco, nos hemos forzado en establecer circunscripciones recalcitrantes, que no tienen tiempo de verse siquiera a sí mismas.
​Muchos sucesos actuales revisten ciertas nostalgias, las cuales pueden versar sobre cuestiones ideológicas e históricas.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris