Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Eduardo Cassano
Presos de la libertad
Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
Ayer se celebró el Día Internacional de la Violencia de Género, con medio centenar de víctimas en lo que llevamos de año. Esta lacra social no cesa, aunque por primera vez en muchos años ha disminuido en nuestro país, porque se trata de un grave problema global.
Eduardo Cassano
Por fin se ha terminado el secuestro del atunero ‘Alakrana’. Ahora que los marineros están a salvo y de vuelta a España, es cuando ha desatado la enésima bronca entre los políticos del Gobierno y la oposición.
Eduardo Cassano
Existen personas, aunque en peligro de extinción, que llegan a final de mes con 1.000 euros. Y estoy hablando de personas con cargas familiares (hijos, personas mayores a su cargo, parejas sentimentales, etc). Mientras que esa clase de personas, conocida como clase media o baja, consigue sobrevivir un mes, la denominada clase alta es capaz de gastarse ese dinero –y más- en una sola mañana de compras en boutiques, una propina en la mejor marisquería o, como por ejemplo en Cataluña, en dos traductores. Hasta ahí, podría ser razonable, el problema llega cuando el idioma a traducir era… ¡del castellano al catalán!
Eduardo Cassano
Esta semana un nuevo despropósito ha llegado en las últimas horas a la primera página de la actualidad social: El Gobierno modifica la conocida como ‘Ley Beckham’. Desde ahora, los escándalos de corrupción, los problemas internos y públicos del PP, los 10.000 despidos que General Motors tiene previsto suprimir en Europa, o el incesante incremento del paro, van a pasar a segundo plano… porque la LFP, bajo amenaza de huelga por parte de su presidente, José Luis Astiazarán, está en contra de la modificación de dicha ley.
En el último año, una de las frases que más he escuchado es que en tiempos de crisis se agudiza el ingenio. Se dice que éste es un mal momento económico, pero también una gran oportunidad para ofrecer nuevas ideas, usar la creatividad y cambiar algunos modelos que nos han llevado a esta crisis.
En las últimas semanas se ha hablado mucho sobre la prostitución en España. Todo empezó con la publicación de unas fotografías del periódico El País. Un periódico que, por cierto, publica diariamente anuncios en su sección de contactos donde se ofrecen diferentes prostitutas. ¿Acaso no resulta un poco hipócrita esto?
Aprovechando la visita de Zapatero al nuevo premio Nobel de la Paz (es curioso que se lo hayan dado al presidente de un país que sigue inmerso en una guerra… ¿no había otra persona que lo mereciera más?), me puse a reflexionar sobre alguna de las diferencias que hay entre España y Estados Unidos, en cuanto a materia social, porque al parecer ellos ya se encargaron de hablar de otros temas, supuestamente más importantes.
Se han cumplido dos años desde la implantación del carné por puntos y las estadísticas dicen que ahora hay 1.500 muertos menos. Desde ayer, los conductores que no han perdido ningún punto durante este tiempo han sumado dos nuevos puntos en su carné a modo de premio. La pregunta que se hacen estos conductores es: ¿si no he perdido ningún punto hasta ahora, para qué quiero dos puntos extra?
Sólo faltaba la opinión de Zapatero, y ayer explicó, con el talante que le caracteriza y la obligatoria diplomacia del puesto, que no le parece correcto el precio que el Real Madrid ha pagado por Cristiano Ronaldo. Ni a él ni a muchos, máxime cuando está financiado por dinero de cajas y bancos que sin embargo no llega al ciudadano de a pie que realmente lo necesita.
Durante la última semana se ha venido especulando acerca del uso que ha ejercido Zapatero con los aviones militares. Desde el Partido Popular, una vez más, lejos de preocuparse de los verdaderos problemas de los ciudadanos y presentar sus propuestas de forma seria, han basado su política desde la oposición en la demagogía y atacando, por enésima vez, al Gobierno.
Probablemente uno de los mejores conciertos de Luis Eduardo Aute, con toda seguridad el mejor del año hasta ahora. Desde el momento en el que apareció en el escenario, llegó consigo la poesía. El artista (pintor, cantautor y dramaturgo), presentó en Madrid la tercera y última entrega de la trilogia 'Auterretratos'. Lo único que prometió es que el concierto, a pesar de no tener tiempo de cantar las 115 canciones de los tres discos, iba a ser memorable. Y lo fue. No cantó las 98 que 'igual sí' cantaba, pero fueron casi 40 y tres horas de un auténtico recital instrumental en el que demostró que por su voz no pasa el tiempo.
El circo mediático que se ha generado en la última semana sobre la muerte de Marta del Castillo, cuyo cuerpo sigue sin aparecer, me parece excesivo. Entiendo que los familiares y las personas más cercanas pidan, con rabia e impotencia, que se haga justicia, pero también entiendo que antes de condenar a alguien hay que juzgarlo, y ello implica conocer todos los detalles de lo sucedido.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris