| ||||||||||||||||||||||
Herme Cerezo
Crítica literaria
Herme Cerezo Rabadán nació en Valencia en 1957. Casado y padre de una hija, es Licenciado en Historia Moderna por la Universidad Literaria de Valencia, aunque no ejerce la docencia. Asiduo lector de novelas, hace unos años despertó su interés por escribir sus propios relatos, siempre dentro del terreno de lo breve. Fruto de este trabajo fue la consecución de algunos premios literarios y la publicación de su libro "El perro faldero" en Brosquil Edicions en 2003. Además, ha colaborado como crítico literario en el diario castellonense Mediterráneo y ha sido jurado en diversos certámenes. En septiembre de 2006 vio la luz su última obra "Tranvias, Trolebuses y Autobuses. La Empresa Municipal de Transportes de Valencia" y en la actualidad colabora como entrevistador, articulista y crítico en SIGLO XXI y en varias revistas.
|
![]() |
Jordi Llobregat acaba de publicar ‘Donde no llegan las sombras’, editada por Destino. De nuevo, protagonizada por la exagente de policía Álex Serra, que se enfrenta en esta ocasión a la desaparición de dos niñas en la comarca de la 'Vall Fosca', en pleno Pirineo catalán. Para Álex este caso guarda relación con el de su hermana, que desapareció veinte años atrás. Una tercera muchacha desaparecida desencadena la acción policial para encontrarla sana y salva.
El director de cine, Jaume Balagueró visita este martes 14 de noviembre a las 19 h. el Centre Cultural La Nau de la Universidad de Valencia para impartir una ‘master class’ en el marco del festival Golem Fest. El acto, de entrada libre hasta completar el aforo, se celebrará en el Aula Magna.
El Golem Fest Valencia, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre en Valencia, va a celebrar su quinto aniversario con escritores de enorme calidad, incluidos los recientes Premio Nacional de las Letras y Premio Cervantes. Este festival, con entrada gratuita a todas sus actividades, va a contar con encuentros, mesas redondas, presentaciones, charlas, un pódcast y hasta con una 'youtuber' especializada en libros de terror, góticos y de misterio.
El escritor valenciano Javier Alandes acaba de publicar ‘La última mirada de Goya’, editada por Contraluz. La trama es sencilla y compleja a la vez. En 1888, el cónsul español en Burdeos trata de repatriar el cuerpo de Francisco de Goya a España. Sin embargo, al abrir la cripta donde descansa el maestro aragonés una sorpresa les aguarda: al esqueleto le falta la cabeza. La novela mezcla el contexto histórico, la biografía, la aventura y el amor por el arte.
La reciente novela de Arturo Pérez-Reverte, ‘El problema final’, publicada por Alfaguara, significa una nueva incursión en el género policiaco por parte del escritor cartagenero. Digo nueva porque no es la primera. Ya lo hizo con anterioridad en ‘La tabla de Flandes’, ‘El asedio’, aunque con matices por el trasfondo histórico en que se enmarca, o en el mismo ‘El Club Dumas’.
No es la primera vez que Eduardo Sacheri viene por España, pero sí es la primera que visita Valencia. Parafraseando aquello tan manido de «qué bueno que viniste», inicio esta entrevista con qué bueno que publicaste tus relatos de fútbol, qué bueno que publicaste ahora ‘Nosotros dos en la tormenta’ (Alfaguara), su nueva novela.
De joven, Ariel Dorfman fue asesor del presidente chileno Salvador Allende. Compartió sus últimos años con él y únicamente un fortuito cambio de turno laboral evitó que falleciese en el asalto que el ejército golpista, dirigido por el general Pinochet, efectuó al Palacio de la Moneda, sede del presidente de la República de Chile. Las acometidas y bombardeos se sucedieron hasta que los insurgentes penetraron en el interior del edificio. Y alli, muerto, estaba Salvador Allende.
Javier Moreno Luzón es catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolla su labor docente e investigadora. Como historiador se ha especializado en la vida política de la España de la Restauración. En su libro, ‘El rey patriota. Alfonso XIII y la nación’, aborda la biografía del monarca, cuyo reinado precedió al advenimiento de la II República Española.
Ha recorrido ya media geografía española con la promoción de su nueva novela. Manuel Ríos San Martín acaba de publicar ‘El olor del miedo’ (Planeta), un thriller singular, en el que la policía debe aclarar el asesinato – perdón, no sé si se puede denominar así – de una elefanta albina del Bioparc de València. Con ese punto de partida, Elena, una veterinaria de ese centro, ayudada por su pareja, Cristina, y por su compañero Sidy, trata de averiguar qué se oculta detrás del crimen.
Mar García Puig es la autora de ‘La historia de los vertebrados’, un libro que habla de las convulsiones, rayanas con la locura, que sufrió tras dar a luz a dos niños. Ese mismo día se graduaba como diputada al Parlamento Español, una confluencia de situaciones poco frecuente. El libro se viste de una prosa cuidada, perfilada, elegante sin discusión, bañada en el ejemplo de mujeres pretéritas que atravesaron situaciones muy similares a la que a ella le tocó vivir.
Javier es periodista de profesión y vocación y desarrolla una enorme actividad en pro de la difusión de la literatura, muy especialmente en el terreno del género histórico, y en ese territorio siempre tan particular que son las entrevistas. De ello queda constancia en su blog Todoliteratura y, desde hace apenas un par de meses, en el libro ‘Entrevistas con historia’ (Ondina Ediciones), que acaba de publicar junto al también periodista y escritor David Yagüe.
Junio. Trece y martes. Tiene el pelo blanco, la mirada sincera y la barba sonriente. Julio Llamazares se acercó a València para presentar su nueva novela, ‘Vagalume’, publicada por Alfaguara, en la que César, el protagonista, regresa a la ciudad donde comenzó su carrera de periodista y escritor para recuperar la memoria de su amigo Manolo Castro, recientemente fallecido, que le inició en las artes del periodismo y la literatura.
|