Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Jesús Millán Muñoz
Jesús Millán Muñoz
Está surgiendo una nueva etapa histórica. Esto es evidente. No todo será malo, no todo será bueno

Por Internet corre y recorre una noticia o información: que ya se ha creado un programa o aplicación que con la informática y la IA y los Big data puedes hablar con tu difunto. Dicho de otro modo, el artilugio informático copia ideas o imita ideas o inventa ideas y frases que serían muy parecidas a las que podría indicar y expresar la persona fallecida o no fallecida.

Si el capitán general no está o no existe o ha fallecido, toma el máximo poder la persona de más rango que esté debajo. Y así hasta llegar al cabo y al sargento, digo yo…

Debo confesar que llevo meses, incluso antes años, reflexionando sobre las soluciones ante una catástrofe natural o humana, pongan ustedes el nombre de todos los tipos… Debo confesar, reitero, que no entiendo y no comprendo nada. Pero no solo de ahora, en estos últimos meses, con los acontecimientos acontecidos, sino de siempre.

El problema es de todas las edades pero, especialmente, de jóvenes y adolescentes

Según Trescom y la Fundación Línea directa el uso del móvil en la conducción y sus distracciones causan 390 muertos al año en España, un veinte por ciento del total de fallecidos. Podría indicar más cifras que dichos estudios y estadísticas y análisis ofrecen, pero ustedes pueden entrar y mirar, pero la cuestión es qué tenemos que hacer para ser más racionales y más morales a la hora de la conducción.

Siempre me he encontrado con el famoso axioma: “no hay historia sin documentos”, pero la realidad es que los documentos se tiran, pierden, borran, queman…

Desde mi juventud, no he oído nada más que hablar de interpretaciones de la historia, pero no solo de los hechos o datos, sino de los mismos datos y de los mismos hechos. Hay temas que a uno no le agrada indicar/tocar/tratar. Ya he expresado que la Historia como ciencia social es y ha sido una a las que más tiempo he dedicado, desde distintos órdenes de la realidad y del saber y en distintas épocas.

Se van quedando en el recuerdo como capas de sedimentos. Allá en la lejanía, cuando por primera vez, una revista me informó con fotografías de dicho Museo y dicho autor. Se va quedando ya lejano en el tiempo. Han ido pasando estaciones climáticas por mis ojos y mi corazón. Y he estado siempre recordando, de vez en cuando, a este lugar, este autor plástico, esta corriente.

Según todos los medios de comunicación, la NASA ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria, porque, según los datos actuales, existe un peligro grave el 22-12 del 2032. Según la Wikipedia la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria, PDCO, tiene como fin la Defensa Planetaria, ante las potenciales adversidades posibles, entre otros un asteroide que pudiese chocar contra la Tierra.

Hace décadas ya se percibía en el ambiente que la imagen y el cuerpo iba a ser esencial, uno con deformación cultural, siempre pensaba el culto al cuerpo de los griegos antiguos. Pero debemos reconocer que se ha llegado a una situación, y, parece que no ha tocado techo o suelo, que jamás podríamos imaginar.

Imaginemos que un embalse o una presa ya disponen de mucha agua. Existe peligro de rotura o se prevé que va a llover más, o ya lo está haciendo y llegará al embalse dentro de cinco o diez horas. Por tanto, hasta donde sé y conozco, lo que se suele hacer es ir dejando salir el agua, se va desembalsando… Así, de ese modo, el agua corre por los cauces del río y, en cierta medida, se puede resolver el problema.

Se indica que una de cada cinco personas en España tiene más de 65 años, y el ochenta por ciento son abuelos o abuelas. Según el oráculo de Delphos de Internet. Quería hoy hablar, que nos fijásemos en un detalle, al menos hace unos años, a personas de la tercera edad, personas jubiladas, personas que antiguamente se denominaban viejos, o, abuelos por la vejez –tuviesen nietos o no-.

Existen dos grandes filosofías, aquellas que se dicen que son realistas-empiristas, que intenta que la mente-conciencia-idea se adapte a la realidad, entender y comprender lo más posible de la realidad; y, aquellas, que podríamos indicar no-realistas, o idealistas-racionalistas, en multitud de grados, que piensan que la realidad debe adaptarse a la mente-conciencia. 

Usted, usted no sé si sabe, que una gran parte del articulismo de opinión que hoy se publica en nuestro terruño lo hacen personas gratis, no cobran ni un estipendio de céntimo de euro. La realidad, debe usted saberlo, es que en el campo de las artes son diversas y diferentes, existen miles, posiblemente decenas de miles de autores y autoras que realizan esas artes sin cobrar estipendios.

Creo que la guerra es uno de los graves problemas de la historia que los humanos arrastran, siglo tras siglo. En Europa, sea de una manera o sea de otra, hemos estado padeciendo cientos y miles de guerras, de distinto origen, distinta finalidad, distintas tácticas y estrategias, pero, al final, con las mismas consecuencias, enormes sufrimientos y enormes injusticias.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris