| ||||||||||||||||||||||
Jesús Millán Muñoz
Escritor, viñetista, licenciado en Filosofía. Autor de una obra titulada ‘Cuadernos de la Mancha’. |
![]() |
Es una pregunta dura y difícil de contestar, pero como articulista hay que hacerla y hacérsela a uno mismo y a la sociedad. ¿Existen indicios de disolución de ambas realidades? Por un lado, los Estados Unidos de Europa, o, cómo al final se le denomine, es una realidad que está en potencia, como nos diría Aristóteles, pero no en acto, está “in fieri”, está haciendo y haciéndose, pero no está hecha, estamos a medio camino.
El ser humano sufre frío y sufre calor, el ser humano sufre el día y sufre la noche, el ser humano sufre la alegría y sufre la tristeza, pero a veces, existe profunda tristeza: cómo curarla. Este artículo no podrá darle la solución, este escribiente no es tan sabio ni tan prudente para dar una solución, pero sí hago referencia a una entrevista y a un libro escrito por un catedrático de ética, que nos cuenta su experiencia personal.
Hay temas enormemente complejos y desconocidos en gran parte. Uno de ellos es la responsabilidad de los actos. Los actos tienen consecuencias buenas y menos buenas. Empezaremos por un dicho, que oí hace tiempo del mundo del arte. Si la madre de Miguel Ángel no hubiese tenido un problema de lactancia, el bebé Migué Ángel no hubiese sido criado y amamantado por la mujer de un cantero.
Por Internet corre y recorre una noticia o información: que ya se ha creado un programa o aplicación que con la informática y la IA y los Big data puedes hablar con tu difunto. Dicho de otro modo, el artilugio informático copia ideas o imita ideas o inventa ideas y frases que serían muy parecidas a las que podría indicar y expresar la persona fallecida o no fallecida.
Debo confesar que llevo meses, incluso antes años, reflexionando sobre las soluciones ante una catástrofe natural o humana, pongan ustedes el nombre de todos los tipos… Debo confesar, reitero, que no entiendo y no comprendo nada. Pero no solo de ahora, en estos últimos meses, con los acontecimientos acontecidos, sino de siempre.
Según Trescom y la Fundación Línea directa el uso del móvil en la conducción y sus distracciones causan 390 muertos al año en España, un veinte por ciento del total de fallecidos. Podría indicar más cifras que dichos estudios y estadísticas y análisis ofrecen, pero ustedes pueden entrar y mirar, pero la cuestión es qué tenemos que hacer para ser más racionales y más morales a la hora de la conducción.
Desde mi juventud, no he oído nada más que hablar de interpretaciones de la historia, pero no solo de los hechos o datos, sino de los mismos datos y de los mismos hechos. Hay temas que a uno no le agrada indicar/tocar/tratar. Ya he expresado que la Historia como ciencia social es y ha sido una a las que más tiempo he dedicado, desde distintos órdenes de la realidad y del saber y en distintas épocas.
Se van quedando en el recuerdo como capas de sedimentos. Allá en la lejanía, cuando por primera vez, una revista me informó con fotografías de dicho Museo y dicho autor. Se va quedando ya lejano en el tiempo. Han ido pasando estaciones climáticas por mis ojos y mi corazón. Y he estado siempre recordando, de vez en cuando, a este lugar, este autor plástico, esta corriente.
Según todos los medios de comunicación, la NASA ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria, porque, según los datos actuales, existe un peligro grave el 22-12 del 2032. Según la Wikipedia la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria, PDCO, tiene como fin la Defensa Planetaria, ante las potenciales adversidades posibles, entre otros un asteroide que pudiese chocar contra la Tierra.
Hace décadas ya se percibía en el ambiente que la imagen y el cuerpo iba a ser esencial, uno con deformación cultural, siempre pensaba el culto al cuerpo de los griegos antiguos. Pero debemos reconocer que se ha llegado a una situación, y, parece que no ha tocado techo o suelo, que jamás podríamos imaginar.
Imaginemos que un embalse o una presa ya disponen de mucha agua. Existe peligro de rotura o se prevé que va a llover más, o ya lo está haciendo y llegará al embalse dentro de cinco o diez horas. Por tanto, hasta donde sé y conozco, lo que se suele hacer es ir dejando salir el agua, se va desembalsando… Así, de ese modo, el agua corre por los cauces del río y, en cierta medida, se puede resolver el problema.
Se indica que una de cada cinco personas en España tiene más de 65 años, y el ochenta por ciento son abuelos o abuelas. Según el oráculo de Delphos de Internet. Quería hoy hablar, que nos fijásemos en un detalle, al menos hace unos años, a personas de la tercera edad, personas jubiladas, personas que antiguamente se denominaban viejos, o, abuelos por la vejez –tuviesen nietos o no-.
|