| ||||||||||||||||||||||
Desayuno de Nueva Economía Fórum en el hotel Palace. En la puerta, seguridad y policía. Dentro, una mesa principal larga, como de boda. En un extremo Caño, periodista; en otro Herrero, el de la radio. Presidiendo la Presidenta del Congreso. Ministros Duque, Reyes y Escrivá. Presidente de Castilla-La Mancha García Page. Más políticos: Rodríguez Zapatero, García Egea, Suárez Illana, Begoña Villacís, Marcos de Quinto, Francisco de la Torre, Ana Botella, Pablo Montesinos, Fernández-Lasquetty, Miguel Sebastián, Miguel Garrido. El presidente del Atlético de Madrid Enrique Cerezo. Y empresarios, por si se pasaba la lista que se pasó, de: Sacyr, Mutua Madrileña, Abertis, El Corte Inglés, ACS Ferrovial, Mafre, Unespa, PwC, HM hospitales, Cajasol, Caixabank...
La primera, de Pablo Casado al Presidente, preguntaba si el Gobierno intenta reducir el empleo, recordaba el asunto del ministro Ábalos con la Vicepresidenta venezolana, y ofrecía el apoyo del PP para lograr los PGE 2020 sin compañía independentista. El Presidente (como en el caso del color de ojos) obvió la oferta y respondió con: No al despido por baja médica. La posibilidad de que la legislatura dure 4 años. Y una orden: Haga una oposición leal, como necesita este país del primer partido de la oposición.
Abel Ramón Caballero (Ponteareas 1946) es un político gallego de larga trayectoria. Excomunista reconvertido al socialismo. Ministro con Felipe González de Transporte, Turismo y Comunicaciones. Diputado nacional en las Legislaturas II, III, IV, V y VI. Diputado del Parlamento de Galicia. Candidato a presidente de la Xunta por el PSOE barrido por Manuel Fraga. Alcalde de Vigo. Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Presidente de Autoridad Portuaria de Vigo. Y novelista.
Este será el Gobierno de la Mentira. Respetar no es llamar artimañas a las sentencias judiciales. No se puede decir que la ley no basta. Usted ha llegado al banco azul mintiendo. Si ha mentido a los socialistas, por qué no va a mentir a todos. Yo sé que para usted la palabra del presidente del Gobierno no vale nada ¿Sabía usted que ese avión llevaba oro? Desprecio a la verdad de José Luis Ábalos Bond en Misión-Barajas.
Juan Bravo y Adriana Lastra protagonizaban en Madrid dos desayunos. Él a las 9 de la mañana, ella a las 10. Bravo, consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, representa hoy la cara del nuevo PP. Lastra, portavoz del Grupo socialista en el Congreso de los Diputados, puede tomarse por cruz del PSOE viejo. Cuarentones, pero distintos.
Para el diccionario, aplaudir es palmotear en señal de aprobación o entusiasmo. El aplauso es, pues, un acto de aprobación entusiasta. Pero cuando el palmoteo se hace flojo y sin energía no se nota aprobación, desaparece el entusiasmo y el aplauso adquiere aire crítico, como apunta el catedrático de Literatura Iglesias Martín.
Ábalos, con tilde, es el apellido del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana José Luis Ábalos. Pero sin tilde, ABALOS es el acrónimo de Alfil Blanco Ante La Oscuridad Sanchista, una sigla que sirve para definir el papel del ministro Ábalos en la que parece intrincada partida de ajedrez en el seno del Gobierno de Coalición PSOE-UP entre los que mueven fichas.
El ABC es un periódico madrileño del que se espera información serena, una posición política de derechas y la forma de hacer sin estridencias que ha ido definiendo a lo largo de los ya más de 100 años de su historia.
Hace tiempo que la relación PSOE-PNV es útil para ambos. Como muestras, sus andanzas en el País Vasco con favores mutuos no siempre conocidos, y el ascenso de Maria Chivite a la presidencia del Gobierno de Navarra. Hoy nos ocupamos de otro ejemplo, el último.
Comienzo del año político en Nueva Economía Fórum con el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida, presentado por Pablo Casado. En la sala, opiniones sobre: Llegada al Gobierno de la pareja Iglesias-Montero y el novio de la Presidenta del Congreso.
167 votos a favor, 165 votos en contra. Con este resultado, Sánchez ha sido investido Presidente de gobierno. Por un voto, porque si uno de los síes hubiera sido un no habría sido imposible la investidura y se debería seguir con otra rueda de consultas, propuesta de candidato, tentativa de otra investidura, o repetición de elecciones.
O, por mejor decir, la familia Urdangarin Borbón, de Iñaki Urdangarin y su mujer, la infanta Cristina de Borbón, con sus hijos Juan, Pablo, Miguel e Irene. Por una vez sin vírgulas ni tildes, auténticos y no átonos. Una familia que es noticia y está dando titulares por algo tan humano como mostrarse en público y estar unida en Navidad tras un tiempo de desasoiego en el que han soportado más de un acento, alguno propio y merecido y otros ajenos, extraños o no, con una gratuidad acaso no merecida e insultante
|