Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Alergias

Cómo evitar alergias con las aspiradoras con filtro de agua

Las enfermedades alérgicas son un problema de salud pública a nivel global. Entre un 30 y un 40% de la población mundial sufre algún tipo de alergia, según los datos de la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés), organización internacional que está formada por más de 100 entidades de alergología e inmunología clínica de todo el mundo.

Más del 30% de los españoles sufren rinitis alérgica

Diversos estudios apuntan a que más del 30% de la población en España, de los cuales aproximadamente el 22% son adultos, han sido diagnosticados de rinitis alérgica. Esta afección se produce por la inflamación de la mucosa nasal provocada por una respuesta exagerada del sistema inmunitario frente algunos alérgenos.

Claves para lidiar con la rinitis alérgica

La primavera ha llegado acompañada de más horas de luz, un aumento de las temperaturas, la floración de muchísimas especies de plantas y también de un gran número de síntomas muy molestos para las personas con algún tipo de alergia. Entre el 20% y el 40% de la población sufre rinitis alérgica, un trastorno nasal caracterizado por la inflamación de la mucosa nasal a consecuencia de una reacción alérgica desencadenada por sustancias que hay en el ambiente.

Un diagnóstico de precisión en alergias hace posible un tratamiento individualizado con una vacuna personalizada

En los últimos años, el número de personas con algún tipo de alergia ha aumentado en todo el mundo, sobre todo en los países industrializados. España no es una excepción, actualmente un 25% de la población presenta algún tipo de alergia respiratoria, principalmente rinitis y asma. Las alergias repercuten en la calidad de vida de las personas que las sufren, afectan al rendimiento laboral y escolar, y tienen un componente genético y ambiental importante.

Consecuencias de la rinitis alérgica que debes evitar

La primavera está en el aire, y con ella, millones y millones de diminutos pólenes que desencadenan síntomas de alergia en la población, estos síntomas se pueden agravar si no se tratan correctamente. Los ojos y la nariz son los dos órganos del cuerpo que más sufren las consecuencias de una alergia, pues son zonas muy sensibles a los cambios de temperatura y del entorno.

¿Alergia primaveral o covid-19? Claves y test para diferenciarlos

En ocasiones, debido a la similitud de algunos síntomas, pueden presentarse dificultades a la hora de identificar y diferenciar entre el covid-19 o un resfriado común. Ahora, con la llegada de la primavera, la situación se vuelve aún más confusa para aquellas personas que sufren algún tipo de alergia primaveral. ¿Cómo diferenciar si los síntomas corresponden al covid-19 o a una alergia primaveral?

Alergia en invierno: cómo diferenciarla del típico resfriado

¿Congestión nasal y estornudos? En esta época del año lo más habitual es asociar estos síntomas con el frío y las enfermedades que vienen con él, especialmente los catarros. Sin embargo, hay otra posibilidad que no solemos tener en mente durante el invierno: la alergia. El polen no está solo presente en la primavera.

Los pediatras alergólogos reclaman un protocolo común en alergias en los centros escolares

Advierten de la importancia de saber identificar los síntomas de una crisis asmática o reacción alérgica en niños para poder distinguirlos de la COVID-19. En este sentido, los pediatras alergólogos instan a consultar con el especialista ante cualquier duda para saber cómo proceder en cada situación.

Los pediatras alergólogos advierten del riesgo de reacciones alérgicas en verano

En la actualidad, hasta un 35% de los niños de países desarrollados pueden presentar este tipo de manifestaciones. En concreto las que afectan con mayor frecuencia a la población infantil son las relacionadas con los alimentos, las anafilaxias, la dermatitis atópica y el asma alérgico. Se recomienda extremar la precaución en esta época del año y llevar siempre la medicación de rescate para utilizar en caso de que se produzca una reacción generalizada.

​¿Intolerancia o alergia? Cómo diferenciarlas y reconocerlas

Hay ciertos alimentos que provocan una reacción adversa en algunas personas. Náuseas, diarrea o dolor abdominal son varios de los síntomas que sufren quienes tienen una intolerancia alimentaria. Sin embargo, también son posibles síntomas de una persona con alergia a algún alimento. Por eso, es frecuente confundir intolerancia y alergia, aunque sus causas y gravedad sean muy distintas.

El 20% de los niños menores de 5 años sufre dermatitis atópica

Respecto a sus causas, el Dr. Chivato comenta que “con mucha frecuencia la dermatitis atópica se asocia o subyace detrás de una alergia a alimentos, como la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) o de huevo, o a alérgenos ambientales, como los ácaros del polvo doméstico. Por ello, en la dermatitis atópica cada tratamiento debe individualizarse, identificando y reduciendo los efectos causales o exacerbantes, como evitar la ingesta de determinados alimentos”.

Día Mundial de la Alergia: conductor alérgico, ¿peligro al volante?

Este miércoles se celebra el Día Mundial de la Alergia, una patología que afecta a más de 400 millones de personas en todo el planeta y que puede llegar a condicionar múltiples aspectos de la vida quiens. El último análisis de Acierto.com, de hecho, revela que hasta 2 de cada 5 alérgicos reconocen que la alergia merma incluso sus capacidades al volante. Con los peligros que eso acarrea.

Consejos para combatir la alergia en primavera y ganar la batalla al polvo

La limpieza del hogar es básica para reducir los síntomas de alergias. Primavera es una época complicada tras las lluvias y el frío de invierno, pues el hogar acaba convirtiéndose en un caldo de alérgenos por la mezcla de polvo, pelo de mascotas, moho y polen.

Uno de cada diez bebés puede padecer una alergia alimentaria

La prevalencia de las alergias alimentarias ha sufrido un crecimiento exponencial en los últimos años en los países occidentales.

​Así puede afectar la alergia primaveral a la conducción

La alergia al polen es de las más frecuentes y en primavera es cuando tiene su mayor auge, especialmente en las grandes ciudades. Tal y como ha confirmado la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en los últimos años se ha duplicado el porcentaje de alérgicos a los pólenes más fuertes. Millones de conductores tendrán que ponerse al volante bajo sus efectos.

Seis de cada diez alérgicos reconocen que esta afección les impide trabajar normalmente

Que con la llegada de la primavera y el buen tiempo vienen también las alergias es una desagradable realidad a la que muchos españoles ya han empezado a enfrentarse un año más. Un problema que afecta a más de 14 millones de personas en nuestro país y ante el que no existen grandes remedios. De hecho, en algunas ocasiones, la alergia es capaz de condicionar la calidad de vida de quien la padece, e incluso de ponerle en peligro.

Cuáles son los síntomas y cómo prevenir las alergias primaverales

Con la llegada de la primavera, las alergias aumentan. Las más habituales son las ambientales, sobre todo aquellas que son producidas por el polen. En concreto, el de las gramíneas es el responsable de la gran mayoría de alergias primaverales, sobre todo en el norte y centro de España. En la cuenca mediterránea, sin embargo, la principal responsable es la parietaria y en el sur se ven también muchos casos de alergia al olivo.

La alergia al marisco y a los frutos secos vuelven a casa por Navidad
Cinco de cada diez reacciones alérgicas tratadas en urgencias se deben a la ingesta de algún alimento, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
La nuez es el fruto seco que más alergias causa a los niños españoles
​Las nueces son los frutos secos que mayor frecuencia de alergia muestran en los niños españoles. Esta es la principal conclusión del Estudio Pronuts, una investigación realizada en Reino Unido, Suiza y España.
El número de niños con alergias aumenta un 2% cada año
​El número de niños con alergias aumenta un 2% cada año en España, según datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), que augura que en las próximas décadas el porcentaje de niños con alergias en países desarrollados será del 50%
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris