Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Rinitis | Alergias | Enfermedad | Inflamación | síntomas

Más del 30% de los españoles sufren rinitis alérgica

Una enfermedad que presenta una elevada prevalencia
Francisco Acedo
jueves, 4 de mayo de 2023, 09:48 h (CET)

Pexels cottonbro studio 6865162


Diversos estudios apuntan a que más del 30% de la población en España, de los cuales aproximadamente el 22% son adultos, han sido diagnosticados de rinitis alérgica. Esta afección se produce por la inflamación de la mucosa nasal provocada por una respuesta exagerada del sistema inmunitario frente algunos alérgenos.


La rinitis alérgica se produce cuando el sistema inmunitario identifica una sustancia inofensiva transmitida por el aire como dañina, a la cual se denomina comúnmente como alérgeno. Cada vez que el organismo entra en contacto con un alérgeno, se protege a través de anticuerpos de inmunoglobulina E, que hacen que el sistema inmunitario libere sustancias químicas como la histamina en el torrente sanguíneo. Este proceso provoca los síntomas alérgicos, que suelen manifestarse como picor o congestión nasal, estornudos o lagrimeo.


En épocas como la primavera, donde se acumula una alta cantidad y variedad de polen en el ambiente, los síntomas pueden llegar a ser muy persistentes e interferir en diversos aspectos de la vida, desde el ámbito académico, laboral o incluso afectar a la calidad del sueño.


La alimentación tiene un papel importante en el desarrollo y preservación del sistema inmune, ya que permite mantener y reparar los sistemas indispensables para la defensa del organismo. Una dieta variada y equilibrada con un buen aporte energético y que asegure la ingesta de nutrientes que contribuyan a mejorar y preservar el funcionamiento del sistema inmune, nos ayudará a reducir los síntomas alérgicos y prevenir otras enfermedades.


En algunos casos puede ser de utilidad la toma de complementos alimenticios que nos ayuden al normal funcionamiento del sistema inmune, como puede ser aquellos que incorporan vitamina D, esencial para el normal funcionamiento del sistema inmunitario.

Noticias relacionadas

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto