| ||||||||||||||||||||||
El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica.
Alumnado de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) del IES Palomeras-Vallecas de Madrid ha participado en una actividad de divulgación científica organizada por el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el marco de distintos encuentros divulgativos que integran La Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2023 que culminará los días 29 y 30 de septiembre con el acto central de este evento.
Los castellonenses Amadeo López, Iago Sales, Lluc Climent y Sebastián Herrera, estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Maestrat, en San Mateu, Castellón, se han convertido en los ‘mejores empresarios virtuales de España’ tras vencer a más de 300 aspirantes de todo el país que se han dado cita en Madrid para participar en la duodécima final nacional de Young Business Talents, la competición educativa de simulación empresarial que busca jóvenes talentos en los negocios.
El Altillo International School, parte de la red de colegios de educación británica ISP Schools, celebra este sábado 22 de abril su 2ª School Maker Faire, la denominada Feria de Creadores. A medio camino entre la feria científica y el festival de arte, las Maker Faires son un tipo de evento que se realizan en más de 200 ciudades de todo el planeta.
El acoso escolar o bullying, no es un hecho aislado y oculto a la “actividad diaria” de un Centro Escolar. El acoso escolar o bullying, tiene un aspecto de “demostración” de superioridad por parte de la persona o grupo que lo realiza. El acoso escolar o bullying, no debe ser un tema “tabú” entre los alumnos, compañeros de quien lo sufre.
El 74% de los profesores en España perciben que sus alumnos están desinformados y un 67% señala además que no se ha invertido recursos en impartir alfabetización mediática en las aulas, para enseñar a los alumnos a tener una actitud crítica frente a la información, según recoge el Informe sobre Alfabetización Mediática en España, elaborado por la Fundación Luca de Tena.
Parece como si lo que ha ocurrido hace pocos días en la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid fuera un hecho insólito, pero no lo es; antes bien, se trata de algo que, de tan viejo, huele como a tocino del rancio. Isabel Díaz Ayuso “sufrió” eso que se ha dado en llamar un “escrache”.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lleva a cabo esta semana en Santiago de Compostela “Biodiversión”, iniciativa de divulgación que llega a su XII edición y que se desarrolla, fundamentalmente, a través de talleres para escolares en los laboratorios de la sede de la Misión Biológica de Galicia.
Antonio Banderas protagoniza en Madrid el musical Company, ganador del Max al Mejor Musical. En la recta final del show en la capital, ya que terminará el 14 de febrero, el actor, con el apoyo de la Fundación Teatral Antonio Banderas y del Teatro del Soho CaixaBank, invita a los alumnos de escuelas públicas y privadas de Artes Escénicas así como a su profesorado, a asistir a la representación de este espectáculo producido, protagonizado y dirigido por el actor malagueño.
La exposición presenta una serie de propuestas fotográficas, cuyos responsables buscan la forma de abarcar y de explorar nuevas facetas del retrato desde la práctica artística. La creatividad y el esfuerzo puesto por cada uno de los involucrados resulta visible en la obra final. Son trabajos realizados por alumnos de Primero de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.
La gestión de la convocatoria de becas 2022-2023 avanza a ritmo récord con más de 656.794 ayudas tramitadas y pagadas al término del año, lo que supone un incremento del 50% respecto al curso anterior, en el que se habían gestionado 436.830 en el mismo periodo. Esto ha sido posible gracias, en parte, al adelanto de cuatro meses de la convocatoria.
La interacción del mundo moderno con la tecnología y la informática es cada vez mayor. Por esta razón, no son pocos los jóvenes que deciden estudiar en Epitech, una escuela superior de informática líder en Europa. Estudiar informática, definitivamente, no es para todos. Pero quienes cuentan con la predisposición a hacerlo, se encontrarán con un mercado laboral que experimenta una alta demanda en profesionales de tecnologías de la información.
La educación es el reto del siglo XXI, y muchos jóvenes no saben cómo orientar su talento con la oferta educativa existente en nuestro país. Quizás haya que mirar al espejo americano para darse cuenta de que es posible adaptar ese sistema a nuestra particular idiosincracia.
El control del comportamiento en las aulas de los institutos suele ser en algunas ocasiones algo difícil en algunos grupos. En otros, la mayoría, no supone mucho esfuerzo, por parte de los profesores. Todo depende de la forma de ser de algunos alumnos, que no respetan las normas de clase y del centro.
Estamos en un punto dentro de las aulas de los institutos, en que cada clase, algunos alumnos no respetan en absoluto a los profesores, lo mismo les da que les reprendas, que intentes empatizar con ellos, que no hay forma humana de que se comporten bien en clase, siempre intentando reventar la explicación del docente, dado que con su comportamiento no se puede dar la clase, porque alteran a los demás, no hay fórmula que se les reconduzca.
Las ONG de infancia Save the Children y Educo solicitaron este jueves al Gobierno que aproveche la tramitación de proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 para garantizar una plaza de comedor escolar gratuita a cada menor de edad en situación de pobreza. Lo hicieron a través de un comunicado en el que atestiguaron que “la pobreza infantil en España bate récords”.
La esperanza de vida se alarga cada vez más y con ella lo hace también la vida laboral de las personas. Esto, unido al auge de la economía digital y a un mundo en el que los cambios tecnológicos se suceden cada vez más rápidamente, está llevando a muchos trabajadores sénior a apostar por la formación continua y el reskilling para mantenerse competitivos a nivel profesional.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, continúa su viaje en La Palma donde ha visitado el Centro Princesa Acerina y el IES Eusebio Barreto Lorenzo, ambos en Los Llanos de Aridane, uno de los municipios afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja. Alegría ha charlado con algunos de los alumnos, a quienes ha reconocido su esfuerzo y resiliencia a la hora de afrontar las sucesivas crisis que han afectado a la isla en los últimos años.
Indudablemente con la LOMLOE, no se están siguiendo las directrices del plan de Bolonia, y es que lo que intentan es que se formen los ciudadanos con unas mínimas habilidades y sin insistir en la importancia de los conocimientos. Lo que se consigue con este tipo de educación, como la eliminación de la Filosofía, prácticamente de los estudios de secundaria, es que todos los alumnos tengan cada vez menos preparación, menos formación, menos contenidos que aprender.
Los alumnos tienen la opción de ser los primeros jóvenes graduados con un Bachillerato Internacional especializado en Artes Escénicas a nivel mundial. Se anima a los alumnos a tomar las riendas y dar forma a su propia trayectoria de aprendizaje para ser capaces de forjar un futuro óptimo para sí mismos y tener un impacto positivo en el mundo. Se desarrolla un nuevo entorno holístico que motiva el aprendizaje activo, la colaboración y la autonomía.
|