Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Educación | Artes escénicas | Aprendizaje | alumnos

Ágora Madrid presenta la arquitectura de la escuela del futuro

Prepara a los alumnos para los desafíos del cambio y una educación holística
Redacción
lunes, 18 de abril de 2022, 13:18 h (CET)

El centro Ágora International School Madrid es el primer y único colegio de España que ofrece un plan de estudios de Bachillerato Internacional (IB) especializado en artes escénicas y experiencias de aprendizaje del siglo XXI. En colaboración con Rosan Bosch Studio Madrid, el colegio está desarrollando un nuevo entorno holístico que motive el aprendizaje activo, la colaboración y la autonomía.


Render Infantil 1 (1)


Dando forma a un programa de IB único


Los alumnos que siguen sus estudios en el colegio de  Villaviciosa de Odón, tienen la opción de ser los primeros jóvenes graduados con un Bachillerato Internacional especializado en Artes Escénicas a nivel mundial. En Ágora Madrid se anima a los alumnos a tomar las riendas y dar forma a su propia trayectoria de aprendizaje para ser capaces deforjar un futuro óptimo para sí mismos y tener un impacto positivo en el mundo.


Mientras que el visionario diseño creado para el colegio está estratégicamente planteado para apoyar el plan de estudios del Bachillerato Internacional y preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro, Agora ya ha dado los primeros pasos para crear un programa innovador dirigido a ciudadanos globales:


‘’El diseño de Ágora rompe con las tradiciones y apoya la excelencia educativa única del colegio. La pedagogía holística basada en las artes anima a los alumnos a expresarse de forma creativa y a darse cuenta de su potencial individual. El diseño está cuidadosamente estudiado para estimular la curiosidad innata de los alumnos y ofrecer confianza y diferenciación ‘‘. – Argumenta Rosan Bosch, fundadora y directora creativa de Rosan Bosch Studio.


Render primaria 1

Los 5 elementos distintivos del proyecto educativo: Bachillerato IB, Multilingüismo, STEAM, Deporte y Salud, y Shaping the world, marcan claramente la identidad de Agora Madrid. Rosan Bosch Studio toma estos elementos como principio generador de la propuesta y define con ellos sus Áreas de especialización, denominadas Estudios. Los 4 Estudios Agrupan y organizan los conceptos que abarcan los 5 elementos distintivos, generando un continuo que permite poner en relación todos ellos, fomentando los intereses y potencialidades del alumno:


  • Bienestar. Salud y Movimiento
  • Artes Escénicas. Ensayo y Comunicación
  • Glocal. Biblioteca y Responsabilidad social
  • STEAM. Ciencia & Tecnología y Artes plásticas


En el Estudio de Bienestar, la armonía y la conexión con la naturaleza caracterizan el espacio, permitiendo que el estudiante explore su bienestar físico y emocional. Las actividades de este estudio, relacionadas con el movimiento y la salud, recuerdan a los alumnos que la mente y el cuerpo están estrechamente relacionadas cuando se trata de aprender a usar el máximo potencial personal.

En el Estudio de Artes Escénicas, los espacios de aprendizaje promueven la creatividad y la expresión corporal como lenguaje.Es el estudio de los espacios de ensayo y de experimentación con el sonido, un lugar donde comunicar ideas a través de producciones artísticas.


El Estudio Glocal tiene en cuenta la diversidad de la sociedad en dos escalas, la global y la local, y ofrece espacios para interactuar y establecer relaciones sociales. Ubicado en el corazón del edificio, las numerosas actividades en este estudio conectan todas las materias relacionadas con el desarrollo de una comunidad. Destaca por ser un espacio dinámico que fomenta el diálogo y el debate, y su objetivo es motivar a los alumnos a convertirse en ciudadanos que formen parte de una comunidad global.


El diseño de los espacios del Estudio STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Maths) fomenta el trabajo multidisciplinar y transversal con espacios dedicados a la inmersión y la co-creación, con un grado de especialización que multiplicará las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.


La arquitectura al servicio de la metodología


“Los nuevos espacios educativos deben incorporar una ambiciosa visión de aprendizaje en el que se activen los exteriores del Colegio como entornos educativos, en conexión con los interiores y las áreas especializadas de trabajo multidisciplinario y por proyectos, que motive a los alumnos a explorar aprendiendo, de un modo diferenciado y particular


Ágora Madrid International School será un referente educativo, donde el diseño de su arquitectura estará totalmente alineado con una educación innovadora y disruptiva que permita a los profesores y a los alumnos una amplia gama de situaciones de enseñanza y aprendizaje, en consonancia con un mundo cambiante y de constantes retos, a los que la educación debe responder con adaptabilidad y creatividad, no solo de su metodología, sino también de su infraestructura” en palabras de Luis Madrid, director ejecutivo de Ágora Madrid.


La alegría como catalizador de la educación infantil


Las primeras actuaciones de cara a la implantación de esta visión educativa se llevarán a cabo en los cursos de infantil, black box y gimnasio. El diseño dará forma a espacios estimulantes y seguros, creados con el objetivo de activar los sentidos y apoyar el crecimiento y el desarrollo de cada uno de los alumnos. Las homes de cada grupo de edad proporcionan un espacio seguro y acogedor para los más pequeños, equipadas con múltiples opciones de juegos y descanso: pared de los descubrimientos, rincón de reunión, área de creatividad, elementos de estimulación sensorial y acceso directo al aire libre. El corazón del área de infantil que conecta todas las homes entre sí, será un gran espacio de juego donde se integran un sinfín de experiencias de aprendizaje, con áreas de representación y cuentacuentos, biblioteca, y espacios para el desarrollo de la psicomotricidad de los más pequeños.  


Junto al área de infantil estará  el nuevo gimnasio y el Black-Box, como espacio escénico principal dentro del edificio existente. Se tratará  de un espacio abierto y flexible, al que rodean y atraviesan por completo diferentes cortinas, con las que generar diferentes zonas y ambientes en los que realizar cualquier tipo de actuación o actividad de ensayo. . Se contará además con diferentes equipamientos, algunos modulares para albergar un público, o bloques flexibles para generar pequeños escenarios.


Paisaje y ciudad unidos en la identidad visual


El diseño está inspirado en la ubicación privilegiada del colegio, entre La Sierra y Madrid. La identidad visual se basa en la paleta de colores y los tonos del paisaje de los alrededores, aportando además el ambiente, la cultura y las referencias de la ciudad de Madrid. Los materiales naturales están presentes a través del uso de la madera, el linóleo y los textiles orgánicos, en perfecta simbiosis con el paisaje exterior. 

Noticias relacionadas

La brecha salarial no es solo un problema del empleo asalariado. También afecta, y de manera más grave, a las trabajadoras por cuenta propia. El informe publicado por Autónomas por la Igualdad (AxI) desvela que las mujeres autónomas en España ingresan un 30% menos que los hombres, una diferencia que se traduce en un sistema de cotización más bajo y, a largo plazo, en pensiones un 41% inferiores a las de los autónomos varones.

El Movistar Arena de Madrid (antes WiZink Center) acoge hoy y mañana la cuarta edición de la Feria Sénior. De entrada gratuita, la feria está dirigida a personas mayores y espera reunir a miles de visitantes tras el éxito de las pasadas ediciones, a la que acudieron más de 10 mil asistentes interesados en la oferta de servicios y productos dirigidos a los mayores de 55 años.

Más de 60 organizaciones han presentado el calendario ‘No olvidar la DANA’, como una declaración de intenciones de futuro, ‘por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y, sobretodo, el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida, y las poblaciones salgan adelante’. El calendario recoge todo tipo de actividades y acciones sociales programadas por las entidades, y se presentará una nueva edición cada dos meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto