Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Investigadores | Científicos | Real Jardín Botánico | CSIC | alumnos

​El RJB-CSIC acerca su labor científica al alumnado en el marco de La Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2023

El objetivo es mostrar la labor científica que se realiza en tres unidades de apoyo a la investigación en el Real Jardín Botánico dedicadas al estudio y la conservación
Redacción
jueves, 11 de mayo de 2023, 11:00 h (CET)

Image002


Alumnado de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) del IES Palomeras-Vallecas de Madrid ha participado en una actividad de divulgación científica organizada por el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el marco de distintos encuentros divulgativos que integran La Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2023 que culminará los días 29 y 30 de septiembre con el acto central de este evento.


La actividad, enmarcada en el Día de Europa, ha permitido a este grupo de estudiantes conocer tres unidades de apoyo a la investigación del RJB-CSIC que no están abiertas al público con el objetivo de visibilizar el papel que en ellas realizan los investigadores de este centro en el campo del estudio y la investigación, en el caso de sus laboratorios, y de la conservación que ejercen el Herbario MA y el Banco de Germoplasma.


En los laboratorios han conocido las distintas metodologías empleadas en el Real Jardín Botánico para el estudio de la biodiversidad en plantas vasculares, hongos y líquenes, así como las técnicas de secuenciación y el uso de las bases de datos de ADN para la lograr la identificación de una especie con ejemplos de algunas de ellas.


Del Herbario MA han conocido su funcionamiento y utilidad siguiendo el proceso que vive una planta desde que es recolectada hasta su almacenamiento definitivo en una estructura sistemática como la del RJB-CSIC que alberga un millón de pliegos para su posterior uso en diferentes proyectos y campos de la investigación.


Finalmente, en el Banco de Germoplasma, donde se almacenan y conservan las semillas que posteriormente serán plantadas, el alumnado se ha llevado una fotografía general del proceso. Desde el secado de humedad de las semillas recolectadas pasando por sus distintas fases antes de su almacenamiento en congeladores regulados por diferentes temperaturas.


La Noche Europea de los Investigadores de Madrid es un evento de divulgación científica que se celebra desde 2005. En Madrid está coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro de Horizonte Europa, Programa de Investigación e Innovación de la UE, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención número 101.061.343.


En el Real Jardín Botánico este evento está coordinado desde la Unidad de Cultura Científica.

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto