| ||||||||||||||||||||||
La convocatoria ayer de Elecciones Generales en España para el próximo 23 de julio ha pillado a todos por sorpresa y en fecha en la que hay vacaciones. De hecho, muchos ciudadanos ya tienen cerradas desde hace tiempo esas vacaciones y viajes, lo que no les garantiza que la Junta Electoral les exima de la obligación de participar en las mesas electorales. Tampoco el hecho de estar en una mesa electoral nos garantiza la anulación del viaje con la devolución de los importes.
Los foros de debate son interesantes de cara a analizar los problemas con los que cuenta cada sector del Consumo, pero también enfocados a ver las perspectivas de futuro, de trabajo conjunto y de petición acorde a lo que los consumidores y usuarios y las empresas reclaman.
Desde la Asociación Española de Consumidores (ASESCON) se ha abordado un estudio con los consumidores a los que se ha encuestado con el fin de ver el grado de sobreendeudamiento que presentan y analizar qué posibles soluciones ven estos a su problema. Así, se han analizado diferentes cuestiones con los datos que los propios consumidores han aportado en cuanto a ingresos y gastos (tanto fijos como posibles variables que tienen)
La Asociación Española de Consumidores promueve el consumo en positivo, iniciativa que ha de ser participada mediante la interlocución directa o en foros de debate con todos los agentes económicos, sociales y profesionales. Así, se crea el primero de los Observatorios que ASESCON va a poner en marcha para tener una idea completa de lo que representa el sector de la Alimentación en el consumo, con el fin de conseguir la mejor defensa del consumidor.
Según una encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores, Albacete y Ávila son las provincias donde menor apoyo tiene la regulación de la gestación subrogada, con un 27% en cada una. Sin embargo, en Guipúzcoa sería la provincia donde más se pide con un 86%, seguida de Madrid con un 79% y Santa Cruz de Tenerife con un 77%.
La próxima Semana Santa serán muchos los consumidores realicen desplazamientos por vacaciones, contratando bien en hoteles o bien en apartamentos turísticos. Recientemente ha habido casos de fraudes relacionados con el alquiler de estos últimos. Es esencial tener en cuenta una serie de recomendaciones básicas y extremar las precauciones para que no se produzcan estos engaños. Y es que, bajo una apariencia normal, puede estar detrás una presunta estafa.
Tras la bajada del IVA a partir del día 1 de enero en determinados alimentos, el Gobierno ha señalado que para controlar que este beneficio económico llegue al consumidor se verificará, mediante seguimiento de la evolución de los precios, que dicha rebaja sea real. En ASESCON consideran que "el control mediante seguimiento de precios será insuficiente, y el control que realice la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia tendrá resultados estériles".
|