Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Encuesta | Gestación subrogada | ASESCON | Paternidad | Maternidad

​El 54% de los ciudadanos españoles a favor de regular la gestación subrogada en España

Según una encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores
Redacción
jueves, 30 de marzo de 2023, 12:50 h (CET)

En la Asociación Española de Consumidores (ASESCON) hemos manifestado nuestra opinión favorable a que se abra un debate en España para ver la regulación de la gestación subrogada. Esto implicaría que se diera cierta seguridad jurídica y se establecieran claramente los condicionantes legales a través de los cuáles se pueda llegar a la paternidad y maternidad con garantías tanto para padres, como para gestantes así como para los propios niños nacidos de esta forma.


Pero esta es una opinión que queríamos contrastar con la ciudadanía y desde ayer hicimos una encuesta para conocer la percepción de los españoles en cuanto a este tema.


Esta encuesta da una mayoría en España de ciudadanos que está a favor de regular la gestación subrogada. En concreto un 54% de los españoles estaría a favor de regularla estableciendo las condiciones al respecto de una forma clara.


Nuestra visión indica que se podría legislar sobre una gestación subrogada totalmente altruista, sin que exista contraprestación económica para la gestante y que posibilite ser padres a muchas personas que por diferentes circunstancias no pueden serlo actualmente.


En esa legislación entendemos que se podrían establecer condiciones que vayan desde la edad hasta las circunstancias en las que se pueda acceder a este método de la gestación subrogada.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto