Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ASESCON | Endeudamiento | Hipotecas | Subida de precios | Consumidores

Seis de cada diez consumidores están sobreendeudados, según un estudio de ASESCON

El 80% se ha visto en esta situación por la subida de las hipotecas y la desfavorable situación económica de crisis de precios
Redacción
lunes, 24 de abril de 2023, 11:08 h (CET)

Desde la Asociación Española de Consumidores se ha abordado un estudio con los consumidores a los que se ha encuestado con el fin de ver el grado de sobreendeudamiento que presentan y analizar qué posibles soluciones ven estos a su problema. Así, se han analizado diferentes cuestiones con los datos que los propios consumidores han aportado en cuanto a ingresos y gastos (tanto fijos como posibles variables que tienen).


El primer dato general que llegamos es que el 60% de los consumidores encuestados están con cierto sobreendeudamiento al tener prácticamente todos los ingresos destinados a afrontar gastos fijos. En este sentido, estos consumidores, comprobada su situación financiera, tienen complicado cubrir sus gastos personales y cumplir con sus obligaciones financieras.


De estos consumidores sobreendeudados, el 80% se ha visto en esta situación por la subida de las hipotecas y la desfavorable situación económica actual con la crisis de precios de la cesta de la compra. Por tanto, en todos estos casos se trata de un sobreendeudamiento pasivo en tanto que en la mayoría de casos se corresponde a situaciones inesperadas. Además, el 69% de ellos tienen pagos pendientes de tarjetas de crédito.


Además, un 20% ha incurrido en una práctica muy peligrosa en tanto que se ha asumido el pago de una obligación financiera con otra. Es decir, han recurrido a instrumentos financieros para pagar las cuotas pendientes. Y decimos que esto es peligroso porque normalmente este tipo de operaciones tienen un elevado porcentaje en cuanto al tipo de interés aplicado.


En cuanto a la morosidad, un 75% de los encuestados nos ha indicado que en algún momento ha tenido algún retraso dejando sin abonar una obligación -por pequeña que sea.


Desde la Asociación Española de Consumidores iniciamos con esta encuesta una Campaña para ofrecer consejos a los consumidores para salir del sobreendeudamiento. Esta sería una de las actividades que tenemos previstas dentro del Observatorio Financiero que estamos impulsando y en el que queremos que participen todos los agentes intervinientes en este ámbito del Consumo tan importante para los ciudadanos. Así, queremos que tanto las Administraciones Públicas con competencia en la materia, como los Colegios Profesionales y las empresas aborden cuestiones mediante foros y campañas de cara a mejorar la posición de los consumidores.


Entre otras recomendaciones, desde ASESCON ofrecemos:


  • Hacer una evaluación de nuestros ingresos y ver si son suficientes para cubrir los gastos fijos y variables. En esta comparativa debemos tener en cuenta la variable 50-30-20: 50% a pagar los gastos fijos (préstamos, alquiler, alimentación, suministros, etc), 30% destinado a gastos variables que pueden ir desde el ocio hasta determinadas compras no imprescindibles y un 20% al ahorro.
  • Después de constatar que podemos estar en estado de sobreendeudamiento o que estamos en riesgo de caer en él, es necesario evaluar nuestra economía personal o familiar y trazar un plan para revertir dicha situación.
  • Evitar entrar en retrasos en los pagos lo que nos llevaría a entrar en listados de morosos o que paguemos elevados intereses de demora.
  • Por supuesto, no adquirir más deudas.
  • Reducir o eliminar al máximo el uso de las tarjetas de crédito
  • Eliminar gastos innecesarios.
  • Diseñar un plan de pagos con un calendario que se debe cumplir


Finalmente, desde la Asociación Española de Consumidores establecemos el correo electrónico asescon.consultas@gmail.com con el fin de ofrecer asesoramiento a los consumidores que puedan verse afectados por estos problemas.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto