Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ASESCON | Consumidores | Control | Precios | Gobierno de España

​La Asociación Española de Consumidores considera que los mecanismos de control de precios del Gobierno de España serán nulos

La legislación vigente y el libre mercado hace imposible un control, tal y como se ha trasladado por el Gobierno de Pedro Sánchez
Redacción
viernes, 30 de diciembre de 2022, 09:51 h (CET)

Tras la bajada del IVA a partir del próximo día 1 de enero en determinados alimentos, el Gobierno ha señalado que para controlar que este beneficio económico llegue al consumidor se verificará mediante un sistema de seguimiento de la evolución de los precios que dicha rebaja sea real.


Así, según consta en el real decreto ley publicado en el BOE la reducción del IVA debe beneficiar íntegramente al consumidor sin que "el importe de la reducción pueda dedicarse total o parcialmente a incrementar el margen de beneficio empresarial con el consiguiente aumento de los precios.


Desde ASESCON consideramos que el control mediante un sistema de seguimiento de precios será insuficiente y el propio control que realice la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia también tendrá resultados estériles.


Para empezar porque dicho control de manera exhaustiva va a ser imposible de llevar a cabo, únicamente se podrá llevar a cabo en las grandes cadenas de distribución alimentaria y no podrá ser sostenido en el tiempo en tanto que los mercados fluctúan y los precios de los alimentos y las materias primas también lo hacen de manera constante. Así, por ejemplo, cómo se va a controlar que el precio de un kilogramo de manzanas no suba para amortiguar esta bajada de impuestos y también cómo se va a controlar al pequeño comerciante para que baje, por ejemplo, el precio de una barra de pan cuando a lo mejor sus costes han subido y seguirán subiendo de una manera considerable.


Es más, esto mismo se dijo en su momento con los carburantes o el precio de la electricidad o el gas y al final dicho control ha quedado en un mero anuncio de marketing político enfocado a responder a las dudas que plantean dichas medidas en la opinión pública en cuanto a su aplicación práctica en el día a día.


No obstante, desde la Asociación Española de Consumidores solicitamos que se aclaren aspectos adicionales a dichos controles. Queremos saber cómo se van a hacer, quiénes los van a hacer, qué sanciones se van a aplicar en el caso de que haya alguna vulneración de derechos de los consumidores, si dichas sanciones van a ser simbólicas como suele suceder y sería rentable el incumplimiento de las normas, si se va a contar con el concurso de otras Administraciones Públicas para realizar dicho control, etc.


Son cuestiones que a día de hoy no han sido aclaradas y estamos a escasos días de que se empiece a aplicar la rebaja.


Igualmente, para finalizar, solicitar al Gobierno que se abra un canal de posibles denuncias a través de las Asociaciones de Consumidores para que podamos colaborar en que esto al final suponga un ahorro real para los consumidores. Estaríamos encantados de colaborar y participar en este tipo de cuestiones que, hasta la fecha, a pesar de incidir claramente en las cuestiones económicas de los consumidores, nadie a tenido en cuenta a las organizaciones representativas de éstos.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto