| ||||||||||||||||||||||
Cobarde, pero caprichoso y aprovechado sin perdón. Apenas han pasado 48 horas desde el escarmiento que le dio el pueblo de Paiporta y ya está enredando como si nada hubiera sucedido. Este individuo que preside el desgobierno español de extrema izquierda parece que no escarmienta. Su discurso indecoroso es rayano al del trilero más rancio; pretende cambiar ayudas a la DANA por Presupuestos Generales del Estado, como si esos fueran imprescindibles en este momento.
Una de las consecuencias derivadas de la DANA para muchos ciudadanos ha sido la pérdida de sus casas, por lo que resulta prioritario ofrecer líneas de acción a aquellos que tristemente han resultado afectados. Las personas que cuentan con un seguro pueden verse beneficiadas por la ayuda del Consorcio de Compensación de Seguros para recibir una indemnización tras los desperfectos causados por las lluvias. Pero, ¿qué sucede con aquellos que no tienen asegurada su casa?
El Bono de Alquiler Joven ha sido una de las medidas estrella aplicadas por el Gobierno para fomentar la emancipación juvenil e intentar aliviar el principal problema de toda una generación: la vivienda. Sobre el papel parecía eficaz crear una prestación para que las personas jóvenes menores de 35 años pudieran emanciparse. Sin embargo, como el Consejo de la Juventud de España advirtió desde un primer momento, la medida tenía puntos débiles.
La quinta convocatoria del proyecto ETXEA BETEA-LA CASA LLENA para participar en el programa Una Habitación Propia ha recibido 102 propuestas de mujeres de entre 22 y 60 años. Las participantes procedes de más de una decena de países diferentes: España, Cuba, Argentina, México, Francia, Grecia, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Perú, Ecuador, Paraguay y Alemania.
Los medallistas paralímpicos españoles en los Juegos de París 2024 recibirán los mismos premios que sus compañeros olímpicos por primera vez en la historia, según la equiparación que aprobó la Asamblea General del Comité Paralímpico Español en su última reunión ordinaria.
«Me gustaría saber cuántos diputados hay en la sala», preguntó Juan Carlos Unzué, exjugador de fútbol, y afectado por la Esclerosis lateral Amiotrófica. Debió preguntar que cuántos diputados estaban interesados en el tema por el que estaban allí, así como en redactar una ley que cubra la necesidad o necesidades de esos enfermos. Solo había cinco diputados; es decir, a los demás no parecía interesarlos el tema en cuestión porque no genera comisiones.
Este innovador programa, impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ofrece una vía prometedora para que los jóvenes de entre 18 y 35 años puedan recibir un apoyo financiero mensual de hasta 250 euros para hacer frente a los costes del alquiler de viviendas. Su objetivo fundamental es aliviar la pesada carga económica que implica para los jóvenes encontrar un lugar donde vivir.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha analizado las preferencias actuales de las y los autónomos en cuanto a la recepción de posibles ayudas económicas futuras. Según los datos extraídos del estudio realizado por la Organización, el 53,1% de las y, los autónomos indicaron su preferencia por recibir algún tipo de ayuda económica.
El Gobierno aprobaba ayer en Congreso de Ministros la línea de avales ICO-Mitma para jóvenes y familias con menores a su cargo para la compra de la primera vivienda. La ayuda llega en forma de avales del 20%, y en algunos casos del 25%, para la entrada de la compra de la primera vivienda y conseguir así hasta el 100% del préstamo hipotecario. Pero ¿cuántos españoles podrían beneficiarse de esta medida?
Se acaban de revelar dos datos estremecedores: los países del G7 deben a los de ingresos bajos y medios 13,3 billones de dólares en ayudas y fondos para la acción climática no pagados, en un momento en que mil millones de personas se enfrentan al riesgo del cólera, precisamente por la asombrosa reducción e incluso impago de la asistencia comprometida, según un informe de Oxfam.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha celebrado hoy en Madrid un InfoDay, bajo el lema ‘Digital Europe Programme, una oportunidad de financiación para la transformación digital’. El acto ha contado con la participación de más de un centenar de empresas, entidades y universidades.
La aprobación de un nuevo paquete de medidas económicas del gobierno de Pedro Sánchez contra la subida de precios es una buena noticia, pues puede reforzar la mejor senda que lleva la economía española respecto a las demás de la Unión Europea en crecimiento, creación de empleo e inflación. Y las propuestas de las que ha hablado su vicepresidenta Yolanda Díaz, orientadas a lograr la mayor equidad posible, van en la orientación correcta.
Las ONG de infancia Save the Children y Educo solicitaron este jueves al Gobierno que aproveche la tramitación de proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 para garantizar una plaza de comedor escolar gratuita a cada menor de edad en situación de pobreza. Lo hicieron a través de un comunicado en el que atestiguaron que “la pobreza infantil en España bate récords”.
Crédito y Caución prevé que en los próximos meses se produzca un ajuste de los niveles de insolvencia en todo el mundo vinculado al fin de los apoyos fiscales al tejido empresarial en un contexto de desaceleración del crecimiento mundial. Las perspectivas se han debilitado aún más en los últimos seis meses, principalmente por el impacto en la inflación de los altos precios de la energía y los cuellos de botella en la cadena de suministro.
Esta iniciativa social nace con el propósito de visibilizar y ayudar en las problemáticas más importantes del mercado de la vivienda, especialmente aquellos colectivos más vulnerables. Uno de esos colectivos son los jóvenes, que se han visto afectados por el incremento del coste de la vivienda, la alta inflación y la falta de oferta de vivienda. Además, tienen que dedicar hasta el 80% de su salario para pagar una vivienda, especialmente en las grandes ciudades.
Según un informe, solo un 33% de las viviendas en alquiler en las capitales de provincia españolas en el mes de junio cumplen con el límite de renta de alquiler de 600 euros. Los jóvenes de Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Valencia y Madrid cuentan con menos de un 1% de viviendas en alquiler con opción al bono joven. Un 71% de la oferta de alquiler de las capitales de provincia cumple con el límite de renta de 900 euros, fijado para zonas tensionadas.
La invasión imperialista rusa de Ucrania va a prolongarse, amenazando la paz y la estabilidad, y amplificando los efectos que ya está teniendo en las economías de todos los países europeos. Y la inflación no será un fenómeno coyuntural, sino que se prolongará al menos durante todo el año en niveles máximos, por encima del 7%, manteniendo una escalada de precios que lejos de remitir se está acelerando.
Las películas hispanas de Paramount rodadas en Francia durante la transición al sonoro, el cine español que ha captado los impulsos de modernidad a lo largo de nuestra historia y el cine de animación español desde el punto de vista de la igualdad de género son los temas de los proyectos escogidos para la segunda edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica 'Luis García Berlanga'.
El próximo 2 de marzo, en la sede de la Academia de Cine, tendrá lugar la presentación de los proyectos escogidos para la segunda edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica 'Luis García Berlanga'. Tras la evaluación de los proyectos que se presentaron a esta iniciativa, que se enmarca dentro del centenario del nacimiento del cineasta valenciano, el comité seleccionó los trabajos centrados en las películas hispanas producidas a orillas del río Marne.
Las organizaciones de infancia reclaman "una ayuda a la crianza de carácter universal a través de deducciones reembolsables en el IRPF con el objetivo de aumentar las ayudas destinadas a cubrir los costes de la crianza en nuestro país, reducir la desigualdad en el acceso a los beneficios fiscales por parte de los hogares con rentas más bajas y prevenir y reducir la pobreza infantil".
|